martes, diciembre 5, 2023
InicioLuturgiaMoniciones Ciclo BMoniciones Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, Ciclo B, 6 de...

Moniciones Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, Ciclo B, 6 de junio de 2021

Monición de entrada

Queridos hermanos, celebramos hoy la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo (antes llamada Corpus); nacida en el siglo XIII y que nos hace centrar nuestra atención agradecida en la Eucaristía como sacramento en el que Cristo Jesús se nos da como alimento para el camino, haciéndonos comulgar con su propia Persona, con su Cuerpo y Sangre, bajo la forma del pan y del vino.

La fiesta de hoy adquiere un tono muy especial. Fijamos nuestra atención, no tanto en la celebración de la Eucaristía, sino en su prolongación, la presencia permanente en medio de nosotros del Señor Eucarístico, como alimento disponible para los enfermos y como signo sacramental continuado de su presencia en nuestras vidas, que nos mueve a rendirle nuestro culto de veneración y adoración.

Siendo una celebración eucarística muy especial, dispongamos todo nuestro ser a celebrarla como se merece. De pie y cantemos con alegría…

Moniciones a las lecturas

Opción 1: Monición única para todas las lecturas

En las lecturas de la gran fiesta de hoy aparecen vinculados los conceptos de “sangre” y de “alianza”, aunque con un sentido diverso en cada caso.

El libro del Éxodo nos sitúa en el Sinaí, donde Moisés utiliza la sangre de los animales
sacrificados para ratificar la alianza que Yahvé ha establecido con su pueblo. El Evangelio de Marcos, en cambio, nos introduce en la última cena, donde Jesús mismo afirma que es su sangre la que sella la nueva y definitiva alianza de Dios con todos los hombres. La carta a los Hebreos, por su parte, interpreta esta novedad desde su propia perspectiva teológica.

Escuchemos atentamente los detalles en cada lectura.

Opción 2: Moniciones para cada lectura

Primera lectura (Éxodo 24, 3-8)

El libro del Éxodo nos sitúa hoy en el Sinaí, donde Moisés utiliza la sangre de los animales sacrificados para ratificar la alianza que Yahvé ha establecido con su pueblo. Escuchemos.

Salmo responsorial (Salmo 115 )

 Haciendo eco del rito de la Alianza de la primera lectura, con el salmista aclamaremos todos: 

Segunda lectura (Hebreos 9, 11-15)

El autor de la carta a los Hebreos subraya la superioridad del sacrificio de Cristo, comparado con el del día de la expiación en Israel. 

Evangelio (Marcos 14, 12-16. 22-26)

Escucharemos ahora el relato de la celebración pascual de Jesús con sus discípulos, antes de su muerte, que es la partida de nacimiento de la eucaristía cristiana, cuya solemnidad celebramos hoy.

Oración de los fieles

El Señor Jesús, con el don de su Cuerpo y de su Sangre, nos hace partícipes de su salvación. Elevemos a Él nuestras humildes peticiones y digamos juntos:

Contestaremos todos: «Señor, escucha nuestra oración»

  1. Por el pueblo de Dios, peregrino en la historia: que, alimentado con el Cuerpo y la Sangre de Cristo, crezca en la conciencia que es signo de unidad y reconciliación, y camine siempre con nuevo impulso y frescura. Oremos.
  2. Por el Santo Padre, los obispos y todos los ministros del altar: que siempre se sientan sostenidos y fortalecidos por el pan eucarístico del cual se nutren cada día, al afrontar las fatigas y esfuerzos del ministerio. Oremos.
  3. Por quienes dirigen los destinos de las naciones: que al celebrar esta fiesta sientan el deseo de luchar por erradicar el hambre en aquellas regiones del mundo donde más hace falta el pan. Oremos.
  4. Por los más necesitados: pidamos al Señor el pan material para aquellos que no lo tienen, trabajo para los desempleados y un corazón generoso para que todos podamos compartir lo que tenemos. Oremos.
  5. Por todos nosotros: que de la Eucaristía que hoy celebramos solemnemente aprendamos a dar gracias al Señor por todo lo que nos da y reconocer su presencia en nuestra cotidianidad. Oremos.

Presentación de las Ofrendas

Con amor presentemos al Señor el Pan y el Vino, símbolos de unidad y paz, con nuestros agradecimientos por haberse querido quedar con nosotros para ser nuestro sustento. Cantemos…

Comunión

Si la celebración de hoy es especial para todos los católicos, al acudir a comulgar es una alegría única. Conscientes de que es al mismo Cristo que recibimos, acerquémonos a comulgar con mucha devoción. Cantemos todos.

Final

Con la alegría de haber recibido a Cristo en nuestros corazones nos retiramos a nuestros hogares, llevando la misión de ser signos de unidad y paz.

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...