sábado, enero 25, 2025
InicioLuturgiaMoniciones Ciclo BMoniciones y Lecturas 31 de diciembre de 2023 - Fiesta de la...

Moniciones y Lecturas 31 de diciembre de 2023 – Fiesta de la Sagrada Familia, Ciclo B

Monición de entrada

Queridos hermanos, tengan todos muy buenos días (tardes, noches), hoy la familia católica se encuentra celebrando la fiesta de la Sagrada Familia, una fiesta muy reciente, establecida por el papa León XIII para dar a las familias cristianas un modelo evangélico de vida. Y las lecturas nos permitirán asomarnos a cada uno de los miembros de esa santa familia y aprender de sus ejemplos, que lo son tanto para los esposos como para los hijos.

Y es el ejemplo de la familia de Nazareth el que nos mueve hoy a vivir de una manera diferente. Por eso, unidos a Jesús, María y José, nos disponemos a celebrar esta Misa, comenzando con el Canto de entrada. De pie, por favor…

También te puede interesar:

Moniciones para todos los días del ciclo B (2023-2024)
¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
La Oración Universal (Oración de los Fieles)
Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?

Moniciones a las Lecturas

Monición única para todas las lecturas

Tanto la primera y segunda lectura, como el salmo responsorial, nos presentan virtudes domésticas y modelos de familia a seguir. El evangelio nos recuerda escenas de la infancia de Jesús, en torno a la familia de Nazaret, cuya solemnidad celebramos hoy. Atentos escuchemos la Palabra de Dios.

Moniciones para cada lectura

Monición a la primera lectura (Sirácida 3, 2-6. 12-14)

Quien teme al Señor honrará a sus padres, es el mensaje central de la primera lectura de hoy, escrita en una época en que la familia judía cruzaba una etapa de dificultad por estar los valores tradicionales en crisis y les habla de las relaciones entre hijos y padres, porque el que honra a sus padres tiene una serie de beneficios. Merece la pena que todos escuchemos con atención este mensaje.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de Sirácida 3, 2-6. 12-14

Dios hace al padre más respetable que a los hijos
y afirma la autoridad de la madre sobre su prole.

El que honra a su padre expía sus pecados,
el que respeta a su madre acumula tesoros;
el que honra a su padre se alegrará de sus hijos
y, cuando rece, será escuchado;
el que respeta a su padre tendrá larga vida,
al que honra a su madre el Señor lo escucha.

Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre,
no lo abandones mientras vivas;
aunque chochee, ten indulgencia,
no lo abochornes mientras vivas.

La limosna del padre no se olvidará,
será tenida en cuenta para pagar tus pecados.

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 127)

El salmo 127 también habla del ambiente familiar: con la mujer al frente de la casa. Nos unimos al salmista contestando:

Salmo responsorial: Salmo 127, 1-2. 3. 4-5

R. Dichosos los que temen al Señor
y siguen sus caminos.

Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo
serás dichoso, te irá bien. R.

Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa. R.

Ésta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida. R.

Monición a la segunda lectura (Colosenses 3, 12-21)

En la carta que escribe Pablo a la comunidad de Colosas (en Frigia, actual Turquía), les presenta un programa ideal de vida comunitaria y una ejemplificación en el ámbito de la familia: las relaciones entre marido y mujer, y entre padres e hijos. Este mensaje de la Vida de la Familia en el Señor, es importante que lo escuchemos con mucha atención.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3, 12-21

Hermanos:

Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión.

Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro.

El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo.

Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada.

Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo.

Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; corregíos mutuamente.

Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.

Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.

Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.

Palabra de Dios.

Monición al Evangelio (Lucas 2, 22-40)

El Evangelio de San Lucas nos propone a la Familia de Nazareth como ejemplo, cumpliendo la ley judía. La significativa escena de la presentación de Jesús en el Templo, que los orientales llaman «el Encuentro», es un episodio lleno de simbolismo, cuyos detales no debemos perdernos, por lo que debemos disponernos bien para escuchar atentos. 

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Lucas 2, 22-40

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones».

Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.

Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:

—«Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz.

Porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos:
luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel».

Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño.

Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre:

—«Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma».

Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.

Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.

El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

Palabra del Señor.

En el presente ciclo B pueden utilizarse también las siguientes lecturas:

Monición a la primera lectura (Génesis 15, 1-6; 21, 1-3)

El pasaje de hoy nos muestra cómo la fe de Abrahán en la promesa que le había hecho Dios, de que tendría una numerosa descendencia, pasó por momentos de angustia.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Génesis 15, 1-6; 21, 1-3

En aquellos días, Abrán recibió en una visión la palabra del Señor:

«No temas, Abrán, yo soy tu escudo, y tu paga será abundante».

Abrán contestó:

«Señor, ¿de qué me sirven tus dones, si soy estéril, y Eliezer de Damasco será el amo de mi casa?».

Y añadió:

«No me has dado hijos, y un criado de casa me heredará».

La palabra del Señor le respondió:

«No te heredará ése, sino uno salido de tus entrañas».

Y el Señor lo sacó afuera y le dijo:

«Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes».

Y añadió:

«Así será tu descendencia».

Abrán creyó al Señor, y se le contó en su haber.

El Señor se fijó en Sara, como lo había dicho; el Señor cumplió a Sara lo que le había prometido. Ella concibió y dio a luz un hijo a Abrán, ya viejo, en el tiempo que había dicho. Abrán llamó al hijo que le había nacido, que le había dado Sara, Isaac.

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 104)

Acordándose de la «estirpe» de Abraham, el salmo 104 nos invita a alabar a Dios. Lo haremos contestando: 

Salmo responsorial: Salmo 104, 1b-2. 3-4. 5-6. 8-9.

R. El Señor es nuestro Dios,
se acuerda de su alianza eternamente.

Dad gracias al Señor, invocad su nombre,
dad a conocer sus hazañas a los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas. R.

Glorias de su nombre santo,
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro. R.

Recordad las maravillas que hizo,
sus prodigios, las sentencias de su boca.
¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido! R.

Se acuerda de su alianza eternamente,
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac. R.

Monición a la segunda lectura (Hebreos 11, 8. 11-12. 17-19)

El autor de la carta a los Hebreos quiere animar a la fidelidad a sus lectores, proponiéndoles una lista de ejemplos tomados del AT.  Hoy leemos el ejemplo que les propone de la familia de creyentes que formaron Abrahán, Sara e Isaac.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta a los Hebreos 11, 8. 11-12. 17-19

Hermanos:

Por fe, obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adónde iba.

Por fe, también Sara, cuando ya le había pasado la edad, obtuvo fuerza para fundar un linaje, porque juzgó digno de fe al que se lo prometía. Y así, de uno solo y, en este aspecto, ya extinguido, nacieron hijos numerosos como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.

Por fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac; y era su hijo único lo que ofrecía, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac continuará tu descendencia».

Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar muertos. Y así, recobró a Isaac como figura del futuro.

Palabra de Dios.

Oración de los fieles

Elevemos confiados nuestras invocaciones al Señor Jesús, que ha vivido en la sencillez de la Familia de Nazareth y digamos juntos:

«Renueva nuestras familias, Señor»

  1. Por la Iglesia, la gran familia de los discípulos de Jesús. Que en su interior y en las relaciones con el mundo dé la imagen de una verdadera familia que sabe amar, perdonar y valorizar a cada persona. Roguemos al Señor.
  2. Para que los gobiernos del mundo respeten la estructura familiar, tomando el modelo de la familia de Nazareth. Roguemos al Señor.
  3. Por los niños que no tienen familia, para que se desarrollen programas políticos en su defensa y protección, y para que en el corazón de cada hombre crezca la sensibilidad y acogida hacia los pequeños y vulnerables de nuestra sociedad. Roguemos al Señor.
  4. Por las familias que se han desintegrado, producto de la inmigración, para que logren restablecer esa armonía y estructura familiar. Roguemos al Señor.
  5. Por nosotros, amados de Dios, que compartamos el pan de la Eucaristía y crezcamos en comunión para ser testigos convincentes del evangelio y modelos para las familias del mundo. Roguemos al Señor.
  6. Para que el nuevo año que recibimos lo construyamos promoviendo siempre los valores humanos y cristianos en el seno de la familia. Roguemos al Señor

Presentación de las Ofrendas

En la casa de Nazaret Jesús, María y José vivían un estilo de vida de entrega mutua. Con el pan y el vino ofrezcamos lo mejor de cada familia, para que el Señor multiplique ese amor. Cantamos…

Comunión

En un gesto de amor inmenso, Jesús quiere darse a nosotros como alimento. Vayamos con alegría a la Mesa Familiar de los cristianos.

Final

Nos despedimos, hermanos, y volvemos a casa. La celebración finaliza y nos llevamos la alegría de cuanto nos ha anunciado el Señor: La Buena Noticia de lo que pueden ser las familias si la fe, la esperanza y el amor están antes y tienen en nuestra vida más importancia que todo lo demás.

Vayamos a nuestros hogares a vivir santamente, a ejemplo de la Familia de Nazareth, y a dar testimonio a las familias que en el mundo viven sin Dios.

También te puede interesar:

Moniciones para todos los días del ciclo B (2023-2024)
¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
La Oración Universal (Oración de los Fieles)
Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...