Monición de Entrada
Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. Es un gusto poder recibirles en la casa de Dios para celebrar juntos la santa misa, en el viernes de la III semana de Adviento.
Hoy finalizamos la primera parte del Adviento, en el que hemos venido reflexionando, sobre todo en las misas dominicales, sobre la segunda venida de Jesús, al final de los tiempo. Mañana comenzaremos la segunda etapa, con la mirada puesta en la primera venida, preparando su nacimiento, ya muy próximo a celebrarse.
Alegras por la proximidad de las fiestas navideñas, comencemos esta santa misa con el canto de entrada. De pie, cantemos todos.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo A (2022-2023)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Moniciones a las lecturas
Monición a la primera lectura (Isaías 56, 1-3a. 6-8)
La página que leemos hoy del profeta Isaías, nos hace una invitación a vivir según Dios,
porque se acerca, y nos da instrucciones claras de cómo preparar el camino para su llegada.
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de Isaías 56, 1-3a. 6-8
Así dice el Señor:
«Guardad el derecho, practicad la justicia,
que mi salvación está para llegar,
y se va a revelar mi victoria.
Dichoso el hombre que obra así,
dichoso el mortal que persevera en ello,
que guarda el sábado sin profanarlo
y guarda su mano de obrar el mal.
No diga el extranjero que se ha dado al Señor:
«El Señor me excluirá de su pueblo».
A los extranjeros que se han dado al Señor,
para servirlo,
para amar el nombre del Señor
y ser sus servidores,
que guardan el sábado sin profanarlo
y perseveran en mi alianza,
los traeré a mi monte santo,
los alegraré en mi casa de oración
aceptaré sobre mi altar
sus holocaustos y sacrificios;
porque mi casa es casa de oración,
y así la llamarán todos los pueblos».
Oráculo del Señor,
que reúne a los dispersos de Israel,
y reunirá otros a los ya reunidos.
Palabra de Dios.
Monición al salmo responsorial (Salmo 66)
Dios está cerca y la salvación es para todos, por eso el salmo 66 invita a todos los hombres a al Señor. Unámonos nosotros a esa alabanza diciendo todos:
Salmo responsorial: Salmo 66, 2-3. 5. 7-8
R. Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
El Señor tenga piedad y nos bendiga
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación. R.
Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
riges los pueblos con rectitud
y gobiernas las naciones de la tierra. R.
La tierra ha dado su fruto,
nos bendice el Señor, nuestro Dios.
Que Dios nos bendiga; que le teman
hasta los confines del orbe. R.
Evangelio (Juan 5, 33-36)
Y cerramos esta primera parte del Adviento escuchando hoy el Evangelio de San Juan, con un texto en el que sigue siendo importante la figura de Juan el Bautista. Preparémonos para escuchar lo que sobre él nos dice Jesús.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Juan 5, 33-36
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos:
—«Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que vosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz.
Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar; esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado».
Palabra del Señor.
Oración de los fieles
Presidente: El Señor colma de bienes a quienes le sirven con humildad y coraje. Elevemos a Él nuestra voz en la oración común diciendo todos:
Padre, bendice a tu pueblo.
- Por la Iglesia, para que todo cristiano se adhiera con corazón puro al Evangelio y sea testimonio visible, para el mundo ateo, de que el Señor guía y sostiene todo. Oremos.
- Por el Papa, los obispos y todos los sacerdotes, para que la oración humilde y la voluntad sincera de seguir al Señor sean las bases sobre las que fundan cada día su ministerio. Oremos.
- Por los que cada día luchan por la justicia y la paz en el mundo, para que el Señor les conceda ser siempre la luz capaz de llevar la verdadera esperanza en las situaciones en las que hay muerte y dolor. Oremos.
- Por los que sufren, especialmente por los que se encuentran privados de la gracia de Dios por vivir en las tinieblas del pecado, para que la esperanza de la venida del Señor pueda colmar de alegría sus corazones y, sostenidos por la oración de la comunidad cristiana, puedan emprender un verdadero camino de conversión, sobre todo en estos días previos a la Navidad. Oremos.
- Por todos nosotros, para que la Palabra que hemos escuchado nos motive a ser lámpara que ilumine el camino de los demás, con nuestras buenas obras y acciones. Oremos.
Presidente: Padre, concédenos la gracia de sentirte siempre a nuestro lado e infunde en nuestro corazón la alegría de tu presencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Presentación de las Ofrendas
«La tierra ha dado su fruto, nos bendice el Señor nuestro Dios», dice el salmo de hoy. De ese fruto de la tierra, bendición de nuestro Dios, llevamos los dones de pan y vino al altar. Cantemos todos.
Comunión
La celebración de la Eucaristía es siempre abierta, y por tanto, universalista. De ella participamos personas de edad y cultura distinta.
Somos parte de ese universo de hermanos que se acercan a recibir a Jesús en la comunión. Hagámoslo con fe y devoción.
Final
Queridos hermanos, cerramos esta primera parte del Adviento con un compromiso claro que Dios nos pide que asumamos al finalizar esta misa y retornar a nuestros hogares: ser testigos de Cristo en medio del mundo, con nuestras palabras y nuestras obras.
Tomando a Juan el Bautista como ejemplo, vayamos a ser lámparas que dan luz, que iluminan a otros, punto de referencia creíble por el que se puedan orientar en su vida y descubrir a Cristo Jesús.
Les esperamos al día de mañana.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo A (2022-2023)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Una forma de agradecer por este servicio que te brindamos es comentando y compartiendo nuestras publicaciones.
Fuentes: Aldazábal, J. Enséñanos tus Caminos 1. Adviento y Navidad día tras día, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo de Adviento y Navidad, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia; Farnés Sherer, Pedro, Moniciones y Oraciones Sálmicas, Ed. Regina, Mallorca, 1978.