martes, abril 29, 2025
InicioLuturgiaMoniciones EspecialesMoniciones y Lecturas sábado 12 de abril de 2025 - V Semana...

Moniciones y Lecturas sábado 12 de abril de 2025 – V Semana de Cuaresma

Monición de entrada

Queridos hermanos, en el sábado de la quinta semana de Cuaresma les recibimos con mucha alegría en la casa de Dios para la celebración eucarística. Sean todos bienvenidos.

La cuaresma está tocando su fin y Dios quiere reunirnos como un solo pueblo para la celebración de las fiestas pascuales.

Las lecturas de hoy insisten en ese deseo de unidad entre los hombres. Por eso, como una sola familia, unidos todos, comenzamos esta santa misa con el canto de entrada. De pie y cantemos.

Para continuar brindándote este servicio, solicitamos tu aporte económico voluntario, que Dios bendecirá. Ayúdanos a través de Paypal: Donar

También te puede interesar:

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (Ezequiel 37, 21-28)

Dentro de una semana estaremos ya en el corazón de la Pascua: estaremos meditando junto al sepulcro de Jesús. Pero el sepulcro no es la última palabra. Hoy el profeta Ezequiel, en la primera lectura, nos presenta el programa de Dios, que es todo salvación y alegría. Escuchemos la voz del profeta.

PRIMERA LECTURA

Lectura de la profecía de Ezequiel 37, 21-28

Así dice el Señor:

«Yo voy a recoger a los israelitas
por las naciones a donde marcharon,
voy a congregarlos de todas partes
y los voy a repatriar.

Los haré un solo pueblo en su país,
en los montes de Israel,
y un solo rey reinará sobre todos ellos.

No volverán a ser dos naciones
ni a desmembrarse en dos monarquías.

No volverán a contaminarse
con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes.

Los libraré de sus pecados y prevaricaciones,
los purificaré:
ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios.

Mi siervo David será su rey,
el único pastor de todos ellos.

Caminarán según mis mandatos
y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra.

Habitarán en la tierra que le di
a mi siervo Jacob,
en la que habitaron vuestros padres;
allí vivirán para siempre,
ellos y sus hijos y sus nietos;
y mi siervo David será su príncipe
para siempre.

Haré con ellos una alianza de paz,
alianza eterna pactaré con ellos.

Los estableceré, los multiplicaré
y pondré entre ellos mi santuario para siempre;
tendré mi morada junto a ellos, yo seré su Dios,
y ellos serán mi pueblo.

Y sabrán las naciones que yo soy el Señor
que consagra a Israel,
cuando esté entre ellos mi santuario para siempre».

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Jeremías 31, 10. 11-1 2ab. 13 )

Jeremías hace eco del programa que nos pregonaba Ezequiel en la primera lectura. Es el texto que hoy nos sirve de salmo responsorial. Unámonos todos diciendo:

Interleccional: Jeremías 31, 10. 11-1 2ab. 13

R. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño.

Escuchad, pueblos, la palabra del Señor,
anunciadla en las islas remotas:
«El que dispersó a Israel lo reunirá,
lo guardará como un pastor a su rebaño». R.

Porque el Señor redimió a Jacob,
lo rescató de una mano más fuerte.
Vendrán con aclamaciones a la altura de Sión,
afluirán hacia los bienes del Señor. R.

Entonces se alegrará la doncella en la danza,
gozarán los jóvenes y los viejos;
convertiré su tristeza en gozo,
los alegraré y aliviaré sus penas. R.

Monición al Evangelio (Juan 11, 45-57)

En el Evangelio de hoy, san Juan nos relata las deliberaciones del Sanedrín, reunido para tomar una decisión sobre lo que han de hacer para deshacerse de Jesús. El desenlace del drama ya se acerca. 

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Juan 11, 45-57

En aquel tiempo, muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.

Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.

Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron:

—«¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación».

Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:

—«Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera».

Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.

Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente con los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.

Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban:

—«¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?».

Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.

Para continuar brindándote este servicio, solicitamos tu aporte económico voluntario, que Dios bendecirá. Ayúdanos a través de Paypal: Donar

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

Presidente: Al Señor que entrega su vida para reunir a los hijos de Dios dispersos por el mundo, elevemos nuestras oraciones, seguros de que nos cuida, como el pastor cuida a su grey. Digamos:

Renueva para nosotros, Señor, los prodigios de tu amor. 

  1. -Por la Iglesia, para que, en el difícil y largo camino hacia la unidad, no se desanime ni pierda la esperanza, sino que siempre emplee sus energías y su empeño en el establecimiento del diálogo y en la propuesta de iniciativas de intercambio y de colaboración entre las distintas confesiones religiosas. Oremos.
  2. Por todos los cristianos que viven en países donde son perseguidos por profesar su fe en Jesús, para que sean sostenidos por la oración de toda la Iglesia y obtengan fuerza de la fe, para continuar adhiriendo con coherencia y coraje al Evangelio. Oremos.
  3. Por los gobernantes de las naciones, para que respeten la libertad religiosa y cese la persecución contra los cristianos y sus dirigentes, liberen a los presos y permitan que cada hombre profese su fe en plena libertad. Oremos.
  4. Por todas las familias divididas, por las comunidades parroquiales y religiosas que viven discordias en su interior, por los pueblos lacerados por discriminaciones de raza y cultura. Que Jesús, que entregó su vida por la unidad de todos los hombres, sane toda herida provocada por el odio y derrame sobre ella el bálsamo de la paz y de la concordia. Oremos.
  5. Por todos nosotros, para que reconozcamos con gratitud todos los signos que Jesús, como en Judea, realiza cada día en nuestra vida, para que, por nuestra parte, nos sintamos responsables de dar testimonio de la verdad del Evangelio y lo propaguemos por todo el mundo, haciendo posible el deseo de Dios de reunirnos en un solo redil. Oremos.

Presidente: Señor, Dios nuestro, por la sangre de tu Hijo, derramada en la cruz, te pedimos que escuches nuestras oraciones y nos concedas la reconciliación y la paz. Por el mismo Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Únete a rezar con el Ejército Mundial del Santo Rosario, rezamos un rosario a cada hora del día. Sigue nuestros canales de WhatsApp y Telegram, ahí compartimos los enlaces a cada rosario.


Presentación de las Ofrendas

Dios nos reúne como un solo pueblo en torno al altar. Como una sola familia presentémosle hoy nuestras ofrendas de pan y vino.

Comunión.

Jesús murió para reunir a los hijos de Dios dispersos. En la comunión nos unimos todos, como hermanos, a tantos hermanos nuestros que alrededor del mundo celebran nuestra misma fe. Por eso vayamos gozosos a comulgar.

Final

Queridos hermanos, Cristo fue entregado para reunirnos a los hijos de Dios dispersos por el mundo. Vayamos a fomentar la unidad en todos los ámbitos de nuestra vida, comenzando por nuestra familia.

Para continuar brindándote este servicio, solicitamos tu aporte económico voluntario, que Dios bendecirá. Ayúdanos a través de Paypal: Donar

También te puede interesar:


Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 3 La Cuaresma día tras día, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2003; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo de Cuaresma y Pascua, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia.

Únete a rezar con el Ejército Mundial del Santo Rosario, rezamos un rosario a cada hora del día. Sigue nuestros canales de WhatsApp y Telegram, ahí compartimos los enlaces a cada rosario.

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...