sábado, enero 25, 2025
InicioLuturgiaMoniciones y Lecturas Diarias Tiempo Ordinario Año ImparMoniciones y Lecturas martes 11 de julio de 2023 - XIV Semana...

Moniciones y Lecturas martes 11 de julio de 2023 – XIV Semana Tiempo Ordinario Años Impares

Monición de entrada

Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. Sean todos bienvenidos a la casa de Dios para la celebración eucarística, en el martes de la décimo cuarta semana del tiempo ordinario.

Jesús siente compasión de cada uno de nosotros, por eso nos abandonamos en sus manos y con toda confianza comenzamos esta misa con el canto de entrada.

También te puede interesar:

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (Génesis 32, 22-32)

Del libro de Génesis leemos hoy otro episodio misterioso de la historia de Jacob, en su regreso a su tierra natal, Canaán.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Génesis 32, 22-32

En aquellos días, todavía de noche se levantó Jacob, tomó a las dos mujeres, las dos siervas y los once hijos y cruzó el vado de Yaboc; pasó con ellos el torrente e hizo pasar sus posesiones.

Y él quedó solo.

Un hombre luchó con él hasta la aurora; y, viendo que no le podía, le tocó la articulación del muslo y se la dejó tiesa, mientras peleaba con él.

Dijo:

—«Suéltame, que llega la aurora».

Respondió:

—«No te soltaré hasta que me bendigas».

Y le preguntó:

—«¿Cómo te llamas?».

Contestó:

—«Jacob».

Le replicó:

—«Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con dioses y con hombres y has podido».

Jacob, a su vez, preguntó:

—«Dime tu nombre».

Respondió:

—«¿Por qué me preguntas mi nombre?».

Y le bendijo.

Jacob llamó a aquel lugar Penuel, diciendo:

—«He visto a Dios cara a cara y he quedado vivo».

Mientras atravesaba Penuel salía el sol, y él iba cojeando. Por eso los israelitas, hasta hoy, no comen el tendón de la articulación del muslo, porque Jacob fue herido en dicho tendón del muslo.

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 16)

El salmo 116 es un salmo lleno de confianza, que se apoya en la actitud de Dios, siempre dispuesto a escuchar y atender la apelación del hombre. La lucha de Jacob ha sido todo un signo. El Señor presta oído a nuestras súplicas, por eso digamos todos:

Salmo responsorial: Salmo 16, 1. 2-3. 6-7. 8 y 15

R. Yo con mi apelación vengo a tu presencia, Señor.

Señor, escucha mi apelación,
atiende a mis clamores,
presta oído a mi súplica,
que en mis labios no hay engaño. R. 

Emane de ti la sentencia,
miren tus ojos la rectitud.
Aunque sondees mi corazón,
visitándolo de noche,
aunque me pruebes al fuego,
no encontrarás malicia en mí. R. 

Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío;
inclina el oído y escucha mis palabras.
Muestra las maravillas de tu misericordia,
tú que salvas de los adversarios
a quien se refugia a tu derecha. R. 

Guárdame como a las niñas de tus ojos,
a la sombra de tus alas escóndeme.
Pero yo con mi apelación vengo a tu presencia,
y al despertar me saciaré de tu semblante. R. 

Monición al Evangelio (Mateo 9, 32-38)

El evangelio de hoy es un pasaje de transición que introduce el discurso apostólico de Jesús, que comenzaremos mañana. El texto contiene dos partes distintas: un milagro y la compasión de Jesús por las muchedumbres .

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 32-38

En aquel tiempo, presentaron a Jesús un endemoniado mudo. Echó al demonio, y el mudo habló.

La gente decía admirada:

—«Nunca se ha visto en Israel cosa igual».

En cambio, los fariseos decían:

—«Éste echa los demonios con el poder del jefe de los demonios».

Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias.

Al ver a las gentes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor.

Entonces dijo a sus discípulos:

—«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

Presidente: Manifestemos nuestra gratitud a Dios, que se mueve por la compasión a su pueblo, y dirijámosle nuestras oraciones, diciendo:

Señor, Pastor bueno, cuida a tu pueblo.

  1. Por la Iglesia, para que siempre y en todo lugar experimente la misma compasión de Jesús por las multitudes y se mueva en su ayuda con gestos concretos de solidaridad. Oremos.
  2. Por todos los sacerdotes, los misioneros, los consagrados, para que en la radicalidad de su seguimiento puedan gustar, incluso en la lucha, como Jacob, la presencia amorosa del Dios que los ha llamado. Oremos.
  3. Por los responsables de las naciones: que sepan vivir los dramas de sus pueblos con la misma compasión que animaba el ministerio de Jesús, para que sus iniciativas y esfuerzos políticos estén siempre orientados al bien común. Oremos.
  4. Por los que se han alejado de la fe, para que encuentren en su camino personas buenas, testimonio de la paternidad y del cuidado de Dios, presente también en los sufrimientos y en las luchas. Oremos.
  5. Por todos nosotros, para que también pongamos nuestra parte en el esfuerzo de llevar la Buena Nueva de salvación a aquellos que no conocen a Dios o se han alejado de Él. Oremos.

Presidente: Te damos gracias, Señor, Dios compasivo, porque también hoy miras con atención nuestras fatigas. Escucha la oración que te hemos dirigido, en unión a la oración de toda la Iglesia. Te lo pedimos por Cristo tu Hijo y nuestro Señor. Amén.

Presentación de las Ofrendas

Con los dones de pan y vino que llevamos al altar, presentemos nuestra vocación al servicio de Dios.

Comunión.

Cristo, que se compadece de cada uno de nosotros, nos invita a su banquete. Acerquémonos a recibirle.

Final

Queridos hermanos, Dios quiere trabajadores para su mies. Ofrezcamos nuestro servicio al Señor y vayamos a cumplir nuestra misión.


Comentado las lecturas de hoy

(Pbro. Miguel A. Soto)

Lo que Jesús hace y siente

Hoy finalizamos el capítulo 9 del Evangelio de San Mateo, resumiendo la actividad de Jesús en lo que hace (exorcismo) y lo que siente (se compadece de la gente cansada, abatida y abandonada a su suerte). La Palabra y la acción van unidas en el plan salvífico de Dios; Jesús no solo predica sino que también obra en favor de los necesitados (hace milagros).

Ante el exorcismo realizado por Jesús, la admiración de la multitud contrasta con la de los fariseos que lo acusan de obrar con el poder del demonio. Y es el común denominador de casi todos los milagros que encontramos en los Evangelios, unos se maravillan y otros se escandalizan. Y es que aún a nosotros nos cuesta entender la profundidad del Reino que Jesús quiere instalar en este mundo. También entre nosotros hay gente que se maravilla ante las cosas de Dios y otras que se escandalizan. Para unos aún existen los milagros y es posible que Dios obre por medio de sus enviados (consagrados o laicos) haciendo los mismos milagros que Jesús hacía, pero habrá una cantidad no muy poca de gente que se escandalice y adopte posturas farisaicas, contrarias o escépticas ante tales manifestaciones. Aun ante la misma doctrina de Cristo, predicada por el magisterio de la Iglesia, unos se maravillan y otros se escandalizan. ¿Cuál es la impresión que Jesús te causa a ti? ¿Te maravillas o te escandalizas?.

 Por último, Jesús siente compasión al ver a la gente extenuada y abandonada, como ovejas que no tienen pastor, y pide orar a Dios para que envíe obreros a la mies. La necesidad de obreros sigue siendo actual. Hay mucha gente extenuada y abandonada, como ovejas que no tienen pastor, porque muchos realmente no tienen un pastor que les guíe, y otros, lo tienen pero como si no lo tuvieran porque son pastores ante los que Dios sigue lanzando la misma queja de los profetas del Antiguo Testamente, al ver cómo sus ministros consagrados se interesan más por otras cosas que por servir a su pueblo, o lo que es peor, en vez de servir al pueblo se sirven de él. Aunque el Papa Francisco esté clamando por sacerdotes que huelan a oveja, hay muchos que aún siguen oliendo a sacristía, o a dinero, a poder, a estatus social. Aunque el Papa esté pidiendo a sus sacerdotes que salgan a las calles a buscar a la oveja, muchos siguen instalados en sus casas curales, en las sacristías o en los templos, muy cómodamente esperando que las ovejas vayan a la iglesia. Jesús sigue sintiendo compasión por su pueblo…

Oremos a Dios para que nos regale sacerdotes y misioneros santos, según su corazón.

También te puede interesar:

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización de www.cristomaniacatolica.com

Una forma de agradecer por este servicio que te brindamos es comentando y compartiendo nuestras publicaciones. 


Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 4, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Secretariado Nacional de Liturgia, Comentarios Bíblicos al Leccionario del Tiempo Ordinario; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo Ordinario Ciclo Ferial, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia; Farnés Sherer, Pedro, Moniciones y Oraciones Sálmicas, Ed. Regina, Mallorca, 1978.

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...