sábado, enero 25, 2025
InicioLuturgiaMoniciones y Lecturas Diarias Tiempo Ordinario Año ImparMoniciones y Lecturas viernes 4 de agosto de 2023 - XVII Semana...

Moniciones y Lecturas viernes 4 de agosto de 2023 – XVII Semana Tiempo Ordinario Años Impares

Monición de entrada

Queridos hermanos, tengan todos muy buenos días (tardes, noches). Les damos la más cordial bienvenida a la casa de Dios para celebrar juntos la santa misa, en el viernes de la décimo séptima semana del tiempo ordinario, en el que también celebramos la memoria de San Juan María Vianney.

Conocido también como «El Santo Cura de Ars», San Juan María Vianney es modelo de pastor de almas, entregado de lleno al anuncio de la Palabra de Dios, al ministerio de la reconciliación, a la penitencia y la oración.

En esta misa oramos por todos los sacerdotes, especialmente por los párrocos. Y con esas intenciones, comencemos la santa misa, con el canto de entrada.

-También te puede interesar:

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (Levítico 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34b-37)

Ayer terminamos la lectura del libro del Éxodo y hoy estrenamos un nuevo libro del Antiguo Testamento: el Levítico. Desde hace semanas estamos siguiendo la historia del pueblo de Israel, empezando desde Abrahán. Escuchemos ahora las indicaciones que Dios dirige a su pueblo, por medio de Moisés.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Levítico 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34b-37

El Señor habló a Moisés:

—«Estas son las festividades del Señor, las asambleas litúrgicas que convocaréis a su debido tiempo.

El día catorce del primer mes, al atardecer, es la Pascua del Señor.

El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes ázimos, dedicada al Señor.

Comeréis panes ázimos durante siete días.

El primer día, os reuniréis en asamblea litúrgica, y no haréis trabajo alguno.

Los siete días ofreceréis oblaciones al Señor.

Al séptimo, os volveréis a reunir en asamblea litúrgica, y no haréis trabajo alguno».

El Señor habló a Moisés:

—«Di a los israelitas: «Cuando entréis en la tierra que yo os voy a dar, y seguéis la mies, la primera gavilla se la llevaréis al sacerdote.

Éste la agitará ritualmente en presencia del Señor, para que os sea aceptada; la agitará el sacerdote el día siguiente al sábado.

Pasadas siete semanas completas, a contar desde el día siguiente al sábado, día en que lleváis la gavilla para la agitación ritual, hasta el día siguiente al séptimo sábado, es decir, a los cincuenta días, haréis una nueva ofrenda al Señor.

El día diez del séptimo mes es el Día de la expiación. Os reuniréis en asamblea litúrgica, haréis penitencia y ofreceréis una oblación al Señor.

El día quince del séptimo mes comienza la Fiesta de las tiendas, dedicada al Señor; y dura siete días.

El día primero os reuniréis en asamblea litúrgica. No haréis trabajo alguno.

Los siete días ofreceréis oblaciones al Señor.

Al octavo, volveréis a reuniros en asamblea litúrgica y a ofrecer una oblación al Señor. Es día de reunión religiosa solemne. No haréis trabajo alguno.

Éstas son las festividades del Señor en las que os reuniréis en asamblea litúrgica, y ofreceréis al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponde a cada día»».

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 80)

Toda la alegría de las fiestas litúrgicas es signo de la alegría del encuentro con Dios. No prescribe el Señor ritos vacíos, sino ritos significativos. Por eso, con el salmo 80, alabemos a Dios diciendo todos:

Salmo responsorial: Salmo 80, 3-4. 5-6ab. 10-11ab

R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

Acompañad, tocad los panderos,
las cítaras templadas y las arpas;
tocad la trompeta por la luna nueva,
por la luna llena, que es nuestra fiesta. R.

Porque es una ley de Israel,
un precepto del Dios de Jacob,
una norma establecida para José
al salir de Egipto. R.

«No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué del país de Egipto». R.

Monición al Evangelio (Mateo 13, 54-58)

Concluido el discurso parabólico de Jesús sobre el Reino, que hemos venido escuchando, hoy comienza Mateo una larga sección narrativa. En el texto que escucharemos, vemos a Jesús enseñando en la sinagoga de Nazaret, donde se había criado, y la reacción de sus propios paisanos.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Mateo 13, 54-58

En aquel tiempo, fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada:

—«¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».

Y aquello les resultaba escandaloso.

Jesús les dijo:

—«Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».

Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe.

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

Presidente: A Dios Padre, que nos invita a reposar en Él y a bendecir la obra de nuestras manos como don suyo, dirijámonos como hijos libres en la gracia, y digamos:

Enséñanos a alabarte, Señor.

  1. Por la Iglesia, casa de oración y templo del Dios vivo, para que todo bautizado pueda experimentar la oración y la liturgia eucarística como eventos de gracia, de bendición y comunión con Dios. Que en todo el mundo se respete el derecho a la oración y al culto religioso. Oremos.
  2. Por los sacerdote, especialmente por los párrocos, para que, por intercesión de San Juan María Vianney, vivan en comunión con el Santo Padre y con el colegio episcopal, mostrando a todo el pueblo de Dios que les ha sido confiado la belleza de la oración como momento de alabanza y de acción de gracias, de reposo y de intercesión. Oremos.
  3. Por los gobernantes de las naciones, especialmente por los de nuestro país, para que siempre promuevan leyes justas, que busquen el beneficio de todos, y no el de una selecta minoría. Oremos.
  4. Por todos los que están en dificultades para mantener fielmente las promesas matrimoniales o la propia vida de consagración a Dios. Que sean sostenidos por la oración de toda la Iglesia y puedan encontrar en las personas cercanas buenos compañeros de viaje que, animándolos a seguir por la vía de la fidelidad, les hagan manifiesta la presencia y la consolación de Dios. Oremos.
  5. Por todos nosotros que a menudo no reconocemos la presencia de Jesús en nuestra vida y por los que desconfían de la predicación de la Iglesia y del anuncio de salvación del Evangelio: que la gracia nos ayude a abrirnos a la escucha de la Palabra, para que toda nuestra existencia sea renovada por la alegría de la Pascua. Oremos.

Presidente: Señor Jesús, que con tu sabiduría y tus prodigios quieres alcanzarnos hoy para convertirnos al bien, escucha nuestras oraciones y sostennos en nuestra debilidad. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Presentación de las Ofrendas

Con las ofrendas de pan y vino, presentemos también la vida y vocación de nuestros sacerdotes.

Comunión.

Cristo, presente en forma real en el pan y vino consagrados, por la acción del Espíritu Santo y el ministerio de nuestros sacerdotes, nos invita hoy a participar de su banquete. Acerquémonos a comulgar.

También te puede interesar:

Una forma de agradecer por este servicio que te brindamos es comentando y compartiendo nuestras publicaciones. 


Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 5, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Secretariado Nacional de Liturgia, Comentarios Bíblicos al Leccionario del Tiempo Ordinario; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo Ordinario Ciclo Ferial, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia.

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...