¿Hay contradicciones en la Biblia acerca de las imágenes?
(Por Ing. Mardoqueo Sánchez)
¿Hay contradicciones en la Biblia respecto a la prohibición de hacerse imágenes? ¿Por qué los hermanos protestantes se confunden e insisten tanto en que la Biblia no permite hacerse imágenes?
Hace unos días un hermano separado, de las asambleas de Dios, me dijo que yo era un ignorante, que no leía las Sagradas Escrituras y mucho menos el Libro del Éxodo, donde se prohíbe claramente hacer imágenes. Soltó una serie de ataques en mi contra y contra la Iglesia Católica, tratándome de impostor, de mentiroso, idólatra y cosas parecidas.
Yo le pedí a este hermano, aprovechando que se consideraba un docto en Sagrada Escritura, y presumía dominar el contenido completo del Libro del Éxodo, que me explicara por qué ese mismo libro se contradecía entonces al prohibir las imágenes y sugerirlas al mismo tiempo. No me supo explicar nada. Es más, ni siquiera sabía que el mismo libro del Éxodo sugiere la fabricación de imágenes.
Este es el texto del libro del Éxodo, en que los hermanos protestantes se basan casi siempre para atacarnos:
Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto.
Ex 20, 2-5
Ojo, porque este texto en el que ellos tanto se apoyan para atacarnos y tratarnos de «idólatras», habla claramente de la prohibición de «otros dioses»: No habrá para ti otros dioses delante de mi.
Y más adelante, en el mismo capítulo 20, versículo 23, dice Yahvé a Moisés: «No haréis junto a mí dioses de plata, ni os haréis dioses de oro»
¿Se ha entendido claramente qué es lo que Dios está prohibiendo? Prohíbe hacerse «otros dioses» junto a Yahvé. Es decir, hacerse escultura de seres de arriba de la tierra, de la tierra o de debajo de la tierra y atribuirles a ellos el poder de un «dios» y rendirles culto debido solo a «Dios».
Hay que hacer notar que, si leemos el contexto del libro del Éxodo, a las alturas del capítulo 20, el pueblo de Israel acaba de salir del país de Egipto, donde vivió esclavizado en medio de un pueblo politeísta, que adoraba no a un solo dios, sino a varios. La tarea de Yahvé es grande al pretender educar a su pueblo elegido haciéndolo pasar de una religión politeísta a una monoteísta, que el culto sea dirigido a un único Dios, Yahvé.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 2130 nos aclara:
Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado: la serpiente de bronce (cf Nm 21,4-9; Sb 16,5-14; Jn 3,14-15), el arca de la Alianza y los querubines (cfEx25, 10-12; 1 R 6, 23-28; 7, 23-26).
Tomando el caso del libro del Éxodo, par no irnos tan lejos del texto con que hemos iniciado esta discusión. En Éxodo 25,10-12 mandando a hacer el arca, dice:
Harás un arca de madera de acacia de dos codos y medio de largo, codo y medio de ancho y codo y medio de alto. La revestirás de oro puro; por dentro y por fuera la revestirás; y además pondrás en su derredor una moldura de oro. Fundirás para ella cuatro anillas de oro, que pondrás en sus cuatro pies, dos anillas a un costado, y dos anillas al otro
Éx. 25,10-12
Y más adelante, Éxodo 25, 18-20, el mismo Yahvé, que ha prohibido hacer imágenes de lo que haya arriba de la tierra, en los cielos, da a Moisés la siguiente instrucción para fabricar los querubines:
Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del propiciatorio: haz el primer querubín en un extremo y el segundo en el otro. Los querubines formarán un cuerpo con el propiciatorio, en sus dos extremos. Estarán con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio.
Éx. 25, 18-20
Al tomar los textos así como los consideran los hermanos protestantes, entonces diríamos claramente que Dios se está contradiciendo él solo. Por una parte prohíbe hacer imágenes, y por otra, él mismo manda a Moisés a hacerlas, y hasta cuida de darle los detalles del material y la forma en que se harán y dónde y cómo se colocarán.
El Catecismo en el numeral 2130, ya citado textualmente, dice que esas imágenes que Yahvé manda construir, conducen simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado. Tal es el caso de la serpiente de bronce que nos narra el libro de los números en el capítulo 21, versículos del 4 al 9:
Partieron de Hor de la Montaña, camino del mar de Suf, rodeando la tierra de Edom. El pueblo se impacientó por el camino. Y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés: «¿Por qué nos habéis subido de Egipto para morir en el desierto? Pues no tenemos ni pan ni agua, y estamos cansados de ese manjar miserable.»
Envió entonces Yahveh contra el pueblo serpientes abrasadoras, que mordían al pueblo; y murió mucha gente de Israel. El pueblo fue a decirle a Moisés: «Hemos pecado por haber hablado contra Yahveh y contra ti. Intercede ante Yahveh para que aparte de nosotros las serpientes,» Moisés intercedió por el pueblo.
Y dijo Yahveh a Moisés: «Hazte un Abrasador y ponlo sobre un mástil. Todo el que haya sido mordido y lo mire, vivirá.»
Hizo Moisés una serpiente de bronce y la puso en un mástil. Y si una serpiente mordía a un hombre y éste miraba la serpiente de bronce, quedaba con vida.
Nm 21, 4-9
El mismo Yahvé que prohibió hacerse imágenes de lo que estuviera arriba, en y debajo de la tierra ya mandó a Moisés a construir querubines (seres de arriba de la tierra) y serpientes (seres de la tierra). ¿Se está contradiciendo él mismo? ¿o estos textos son parte de los que «los católicos le hemos agregado a la Biblia», como dicen los protestantes?. Al buscar en las versiones protestantes de la Biblia, ahí están también.
Yahvé ordena a Moisés que haga una serpiente y la ponga en alto, en un mástil, donde todo aquel que fuera mordido la pudiera ver. ¿Con solo mirar a la serpiente se quedaba con vida? ¿Una serpiente que tenía poder? ¿Quién sanaba, la serpiente o Yahvé? ¿Quién hace el milagro, la Virgen o Dios? ¿Los santos o Dios? ¿Una serpiente que tiene el poder de dejar con vida a aquel que a ella dirigiera su mirada? Raro no!
El Catecismo de la Iglesia en el numeral 2132 hace referencia a un texto de Santo Tomás de Aquino, que nos aclara algo al respecto:
El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que ella es imagen
(Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, 2-2, q. 81, a. 3, ad 3).
En otras palabras, cuando pedimos a un santo, a la Virgen o a los ángeles, ellos se encargan de llevar esas oraciones a Dios. Cuando miramos a una imagen, nuestra mirada no se queda en la imagen sino que trasciende hasta Dios. Sobre ese poder intercesor de la Virgen María y los Santos, hablaremos en otro tema, así como la «veneración» y «adoración».
Para terminar, el mismo Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 2141 dice:» El culto de las imágenes sagradas está fundado en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios. No es contrario al primer mandamiento.»
Dios mismo, en Jesús de Nazareth, toma forma humana. Aquel que es Espíritu, se hace hombre, se hace semejante a los hombres, menos en el pecado. Por eso el catecismo dice que El Hijo de Dios, al encarnarse, inauguró una nueva “economía” de las imágenes (CEC 2131).
Te recomendamos leer también estás citas bíblicas que te darán una idea más clara sobre las imágenes en la Biblia:
Ex 37,7; Heb 9,5; Ex 25,31-33; Ex 37,19; Ex 26,1; Ex 36,8; Ex 26,31; 1 Re 6,17-18; 1 Re 6,23-28; 2 Cr 3,10; 1 Re 7,27,29; 1 Re 10,19-20; Nm 21,8 Yavé; Jn 3,14.
Hay muchas más, pero por ahora, estas creo que son suficientes para entender la prohibición y no prohibición de imágenes.
Cualquier duda, no dudes en hacerla llegar y con gusto te ayudaremos.