miércoles, abril 30, 2025
InicioLuturgiaMoniciones Ciclo BMoniciones y lecturas 1 de septiembre de 2024 - XXII Domingo...

Moniciones y lecturas 1 de septiembre de 2024 – XXII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B

Color: Verde / Salterio: Semana II

Monición de entrada

Queridos hermanos, en el vigésimo segundo domingo del Tiempo Ordinario, nos da mucha alegría recibirles para la celebración de esta misa dominical.

Después de 5 domingos escuchando el Evangelio de San Juan, hoy retomaremos a San Marcos y comenzaremos a escuchar también a Santiago para la segunda lectura.

Con el deseo de escuchar la Palabra y alimentarnos del Pan Eucarístico, comencemos esta celebración. De pie, cantamos…

Moniciones a las lecturas

Monición única para todas las lecturas

Todas las lecturas de este domingo convergen en un mismo tema: la Palabra de Dios siempre es portadora de vida y liberación para el ser humano. Según la carta de Santiago y el Salmo, no debemos limitarnos a escucharla, sino que hay que llevarla a la vida por los caminos del amor y el servicio a los demás. Escuchemos este mensaje.

Moniciones para cada lectura

Monición a la primera lectura (Deuteronomio 4, 1-2. 6-8)

El texto del Deuteronomio, que escucharemos hoy, apareció durante el exilio, en una época en que los israelitas no tenían templo ni patria. La única vinculación exterior con Dios era la ley. Pongamos atención a la exhortación que Moisés hace a su pueblo, pues ahora es para nosotros.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Deuteronomio 4, 1-2. 6-8

—«Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os mando cumplir. Así viviréis y entraréis a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar.

No añadáis nada a lo que os mando ni suprimáis nada; así cumpliréis los preceptos del Señor, vuestro Dios, que yo os mando hoy. Ponedlos por obra, que ellos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que, cuando tengan noticia de todos ellos, dirán: «Cierto que esta gran nación es un pueblo sabio e inteligente».

Y, en efecto, ¿hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está el Señor Dios de nosotros, siempre que lo invocamos? Y, ¿Cuál es la gran nación, cuyos mandatos y decretos sean tan justos como toda esta ley que hoy os doy?».

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 14)

El salmo 14 es un canto al justo, que no se dedica a cosas extraordinarias, sino a «proceder honradamente y practicar la justicia». Responderemos todos:

Salmo responsorial: Salmo 14, 2-3a. 3bc-4ab. 5

R. Señor, ¿Quién puede hospedarse en tu tienda?

El que procede honradamente
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua. R.

El que no hace mal a su prójimo
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor. R.

El que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente
El que así obra nunca fallará. R.

Monición a la segunda lectura (Santiago 1, 17-18. 21b-22. 27)

Comenzando hoy con la lectura de la carta de Santiago, escuchemos con mucha atención estas recomendaciones, que son de vital importancia para nuestra vida espiritual.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol Santiago 1, 17-18. 21b-22. 27

Mis queridos hermanos:

Todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay fases ni períodos de sombra.

Por propia iniciativa, con la palabra de la verdad, nos engendró, para que seamos como la primicia de sus criaturas.

Aceptad dócilmente la palabra que ha sido plantada y es capaz de salvaros. Llevadla a la práctica y no os limitéis a escucharla, engañándoos a vosotros mismos.

La religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y viudas en sus tribulaciones y no mancharse las manos con este mundo.

Palabra de Dios.

Monición al Evangelio (Marcos 7, 1-8. 14-15. 21-23)

Después de una confrontación con los escribas y fariseos, Jesús nos habla hoy sobre la verdadera pureza.

Cantemos el aleluya y preparémonos para escuchar este importante mensaje de Jesús.

EVANGELIO

 Lectura del santo evangelio según san Marcos 7, 1-8. 14-15. 21-23

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos.

(Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.)

Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús

—«¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?».

Él contesto:

—«Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito:

«Este pueblo me honra con los labios,
pero su corazón está lejos de mí.
El culto que me dan está vacío,
porque la doctrina que enseñan
son preceptos humanos».

Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres».

Entonces llamó de nuevo a la gente y les dijo:

—«Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer la hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro».

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

El Señor, que ha venido a llevar a cumplimiento la palabra de los profetas, dirijamos nuestra oración confiada diciendo todos: Señor, escucha nuestra oración.

  1. Por nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, por los obispos y todos los pastores de la Iglesia, para que ejerzan su ministerio conforme a la voluntad de Jesucristo y no se desvíen por el camino que conduce al mal. Oremos.
  2. Por los gobernantes nuestro país y de todas las naciones, para que bajo su gobierno tengamos una vida feliz y pacífica en justicia y caridad. Oremos.
  3. Por los que sufren soledad en el mundo, los marginados y los huérfanos, para que sientan siempre la presencia de Dios en sus corazones y reciban el apoyo de nuestras comunidades cristianas. Oremos.
  4. Por todos nosotros, para que cada día crezca nuestro deseo de conformar nuestra vida a Cristo, para ser agradables a Él y dar frutos de obras buenas en los lugares y entre las personas que cotidianamente encontramos. Oremos.

Presentación de las Ofrendas

Queridos hermanos, ofrezcámonos ahora, junto al pan y el vino, como ofrenda agradable a nuestro Creador. Cantemos todos.

Comunión

En el evangelio de hoy hemos escuchado que «nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro (del corazón) es lo que hace impuro al hombre».

Todos aquellos que tengan un corazón puro, limpio, digno de recibir al Señor, pueden acercarse a comulgar. Cantemos todos.

Final

Hermanos, la misa ha terminado. Ahora comienza la puesta en práctica de lo que aquí hemos aprendido. La primera lectura nos ha dicho que una nación sabia e inteligente es aquella que «pone por obra» los mandamientos; Santiago nos ha exhortado a llevar a la práctica la Palabra de Dios, no limitándonos solo a escucharla. Seamos sabios e inteligentes, vayamos a hacer vida los preceptos que hoy Dios nos ha dado en su Palabra.

Fuentes: Aldazábal, José, Enséñame tus caminos 8 – Los Domingos Ciclo B, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2004; La Casa de la Biblia, Tú tienes palabras de vida – Lectura Creyente de los Evangelios Dominicales Ciclo B, Editorial Verbo Divino, 2010; Bartolomé, Juan J., El Corazón de la Palabra Ciclo B, Editorial CCS; Gutiérrez, Guillermo, Hablaré de Ti a mis hermanos Ciclo B, La Palabra de Dios de los domingos y fiestas, Palabra Viva (2008)

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...