miércoles, abril 30, 2025
InicioLuturgiaMoniciones EspecialesMoniciones y Lecturas 10 de agosto de 2024 - San Lorenzo, Diácono...

Moniciones y Lecturas 10 de agosto de 2024 – San Lorenzo, Diácono y Mártir

Monición de entrada

Hoy celebramos la fiesta de San Lorenzo, diácono de la comunidad de Roma en el siglo III. Murió como mártir, asado vivo sobre una parrilla, el 10 de agosto del año 258. Su fiesta era ya muy popular en el siglo IV.

Nos sentimos gozosos de celebrar juntos esta fiesta. Les damos una cordial bienvenida y les animamos a participar con fe en esta Santa Misa.

Comencemos cantando todos. De pie, por favor.

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (2 Co 9, 6-10 )

El texto que escucharemos de la Carta de San pablo a los Corintios, resalta la caridad como característica de todo buen cristiano. Esa fue una de las características de San Lorenzo.

PRIMERA LECTURA

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 9, 6-10

Hermanos:

El que siembra tacañamente, tacañamente cosechará; el que siembra generosamente, generosamente cosechará. Cada uno dé como haya decidido su conciencia: no a disgusto ni por compromiso; porque al que da de buena gana lo ama Dios. Tiene Dios poder para colmaros de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, os sobre para obras buenas. Como dice la Escritura: «Reparte limosna a los pobres, su justicia es constante, sin falta».

El que proporciona semilla para sembrar y pan para comer os proporcionará y aumentará la semilla, y multiplicará la cosecha de vuestra justicia.

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Sal 111)

El salmo 111 describe muchas de las cualidades de San Lorenzo. Nosotros alabamos a Dios por lo que hizo en él y en muchos grandes hombres que han sido modelo para todos los cristianos. Unámonos al salmista diciendo todos:

Salmo responsorial: Salmo 111, 1-2. 5-6. 7-8. 9

R. Dichoso el que se apiada y presta.

Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita.  R. 

Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos.
El justo jamás vacilará,
su recuerdo será perpetuo.  R. 

No temerá las malas noticias,
su corazón está firme en el Señor.
Su corazón está seguro, sin temor,
hasta que vea derrotados a sus enemigos.  R. 

Reparte limosna a los pobres;
su caridad es constante, sin falta,
y alzará la frente con dignidad.  R. 

Monición al Evangelio (Jn 12, 24-26)

La lectura evangélica subraya otro aspecto de san Lorenzo: su disponibilidad
al sacrificio, incluso hasta la muerte. Porque el mejor modelo es el propio Jesús, que renunció a su vida para salvar a la humanidad. Lorenzo, mártir lúcido y generoso, supo seguir los caminos de Jesús.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Juan 12, 24-26

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

—«Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará».

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

A través del ejemplo de vida y de la generosidad que caracterizaron la vida de San Lorenzo, el Señor nos invita a servirnos los unos a los otros. Pidamos la capacidad de estar atentos a las necesidades de nuestros hermanos y digámosle:

Haznos solícitos en hacer el bien, Señor.

  1. Por nuestros sacerdotes, para que caminen en el seguimiento del Señor trabajando sólo para su gloria, que en la dificultad se sientan sostenidos por la Palabra de Dios y por la fuerza de los sacramentos, seguros de que el Señor multiplica el bien que hacen con humildad y confianza. Oremos.
  2. Por los diáconos, para que, siguiendo el ejemplo de San Lorenzo y socorridos por su intercesión, respondan con fidelidad a la llamada al servicio y que con generosidad, por amor de Cristo, se pongan a disposición de los hermanos ofreciendo con alegría su obra en las comunidades que han sido confiadas a su responsabilidad. Oremos.
  3. Por la salvación del mundo entero, para que la sangre derramada por nuestros mártires sea la semilla que haga germinar la Palabra de Dios en todos los rincones de la tierra, y todos los hombres puedan buscar y acoger la salvación ofrecida por Cristo. Oremos.
  4. Por los que sufren persecución por causa de la fe, por intercesión de San Lorenzo, y siguiendo su ejemplo, reciban la fuerza que les lleve a ser valientes y dar testimonio de Cristo en el mundo. Oremos.
  5. Por todos nosotros, para que, apartándonos de nuestras seguridades, encontremos la fuerza de poner en Dios nuestra confianza, aceptando morir a nosotros mismos para poder renacer en Cristo y, así, obrar con justicia y generosidad en las realidades en las que estamos llamados a vivir. Oremos.

Presentación de las Ofrendas

Ofrendemos, junto al pan y el vino, nuestra vida, para que Dios disponga de ellas y nos permita ser testigos suyos en el mundo.

Comunión

Cristo, que murió y resucitó, ahora se hace presente en el pan y el vino y se nos ofrece como alimento que nos fortalece para ser sus testigos. Acerquémonos a comulgar.

Final

Terminamos la Santa Misa en honor a San Lorenzo. La Palabra de Dios y la vida de este gran santo, mártir y modelo de cristiano, nos sirven para impulsarnos y vivir nuestra vida cristiana con valentía y la esperanza puesta en la resurrección que nos espera si somos testigos de Cristo ante el mundo.

Vayamos a ese mundo a mostrarle la fuerza de Dios, ante la que no hay poder que se resista.


Fuentes: Aldazábal, José, Enséñame tus caminos 7 – Los Santos con lecturas propias, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2004; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oraciones de los fieles fiestas y solemnidades, Ed. San Pablo, Bogotá, 2017

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...