Monición de entrada
Buenos días (tardes, noches) amadísimos hermanos. Sean todos bienvenidos a la casa de Dios para celebrar, con esta misa, la memoria de san Timoteo y san Tito.
Ayer celebrábamos la conversión de san Pablo, el gran apóstol de las naciones. Hoy unimos, en nuestro recuerdo, a dos discípulos y colaboradores suyos, Timoteo y Tito. Al primero lo nombró Pablo responsable principal de la comunidad de Éfeso. Al segundo, de la de Creta. A ambos les escribió unas cartas «pastorales», dos a Timoteo y una a Tito, de cuyo contenido la Iglesia nos propone hoy el texto para la primera lectura.
Con el anhelo de seguir aprendiendo de grandes hombres de fe, como Timoteo y Tito, comenzamos la celebración de esta Santa Misa. De pie, cantamos.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo A (2022-2023)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Moniciones a las lecturas
Primera lectura (2 Timoteo 1, 1-8)
Pablo escribe la segunda carta a su discípulo Timoteo desde la cárcel. En el texto seleccionado para hoy, Pablo elogia a Timoteo y su familia, además de animarle para que siga dando testimonio de Cristo.
O bien:
Primera lectura (Tito 1, 1-5)
Pablo fundaba comunidades y dejaba encargados en cada una de ellas para continuar la evangelización y poner las cosas en orden. Tito ha sido asignado para la comunidad cristiana de Creta, Isla del Mediterráneo. A él va dirigido el mensaje de San Pablo, que escucharemos en la primera lectura.
Salmo responsorial (Salmo 95)
Cuando se ha tenido una experiencia de Dios no se puede quedar en silencio. Hay que transmitir esa experiencia a los demás; por eso, con el salmo 95 aclamaremos todos: Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.
Evangelio (Lucas 10, 1-9)
San Lucas nos recuerda el mandato misionero de Jesús, precisamente cuando celebramos la memoria de Timoteo y Tito, los dos valientes colaboradores de Pablo en los inicios de la Iglesia. Cantamos el aleluya para luego escuchar esta Palabra que hoy es para nosotros.
Oración de los fieles
Dirigimos nuestras plegarias a Dios respondiendo todos: «Guía nuestros pasos en la verdad, Señor»
- Por el papa y todos los obispos: que, animados por el fervor y por la fe que tuvieron los primeros obispos de la Iglesia, la guíen con fortaleza, caridad y prudencia, para llevar a los hombres a la fe y darles a conocer el mensaje de Cristo. Oremos.
- Por las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras: que el Señor inspire en el corazón de muchos jóvenes el deseo de donar a Él su vida, y ponga en su camino personas capaces de ayudarles a descubrir su vocación. Oremos.
- Por los que gobiernan las naciones: que se empeñen en trabajar por el pueblo, haciendo todo sin intereses personales, sino buscando satisfacer las necesidades básicas de todos. Oremos.
- Por los más necesitados, especialmente los que carecen de Dios: que encuentren personas que les lleven un mensaje de esperanza y puedan ver el camino hacia un futuro mejor. Oremos.
- Por todos nosotros y por nuestra comunidad eclesial: pidamos a Dios el don del amor a la Iglesia y sus pastores con la gratitud de los hijos, de ponernos en escucha de sus enseñanzas con confianza y docilidad, y de colaborar como piedras vivas en la edificación de su Reino. Oremos.
Presentación de las Ofrendas
Con las ofrendas de pan y vino, que llevamos al altar, ofrendemos también nuestra vida para el servicio de Dios en la edificación de su Reino.
Comunión
Cristo, que animó a Timoteo y Tito en su misión evangelizadora, hoy nos anima también a nosotros, ofreciéndose como alimento en el Pan Eucarístico. Acerquémonos a recibirle.
Final
La misión de San Pablo fue continuada por hombres de fe y comprometidos con el Evangelio, tales como los Santos Tito y Timoteo, cuya fiesta hemos celebrado. Hoy corresponde a nosotros la continuidad de esa misión. Nos retiramos a nuestros hogares con el firme compromiso de ser evangelizadores.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo A (2022-2023)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Una forma de agradecer por este servicio que te brindamos es comentando y compartiendo nuestras publicaciones.
Fuente: Aldazábal, José (1999). Enséñame tus caminos 7 Los Santos con Lecturas Propias, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona