sábado, enero 25, 2025
InicioRecursosEstructura del Tiempo de Adviento

Estructura del Tiempo de Adviento

Estructura del Tiempo de Adviento

Conocer la estructura de este período de preparación para la venida del Señor nos ayudará a vivir mejor cada día y a distribuir bien nuestro tiempo; podremos organizar bien el espacio que dedicaremos a actividades que impulsen nuestra espiritualidad cristiana, tanto en lo personal y familiar, como en la Iglesia.

También te puede interesar:

Duración

En la liturgia actual el Adviento consta de cuatro domingos. Pero el hecho de que la Navidad (25 de diciembre) puede caer en diversos días de la semana, hace que el Adviento sea variable en su extensión. Si el 25 de diciembre, por ejemplo, cae en domingo, Adviento es de cuatro semanas exactas y comienza el 27 de noviembre; en cambio, si cae en lunes, comienza el 3 de diciembre y tiene exactamente tres semanas y un día. Por lo tanto, Adviento comienza entre los días 27 de noviembre y 3 de diciembre.

Triple venida

La estructura de estas semanas tiene mucho que ver con la triple venida del Señor que en Adviento celebramos:

  1. Histórica (vino): Cuando nació en Belén, asumiendo nuestra carne, hace ya más de dos mil años.
  2. La cotidiana, que se realiza ahora (viene): a través de la Eucaristía y los demás sacramentos, también a través de acontecimientos y muchas formas que tiene para llegar a nosotros a cada instante.
  3. Escatológica (vendrá): la venida definitiva, al final de los tiempos, la segunda venida para la que todos nos estamos preparando.

Todo esto lo celebramos en Aviento. Hay dos períodos bien marcados, cuyas lecturas se centran en dos venidas: la histórica y la escatológica.

El Calendario Romano renovado presenta así el carácter propio del Adviento: “el tiempo de Adviento tiene una doble característica: es tiempo de preparación a la solemnidad de Navidad, en la que se recuerda la primera venida del Hijo de Dios entre los hombres y, contemporáneamente, es el tiempo en el que a través de tal recuerdo, la mente es guiada a la espera de la segunda venida de Cristo

Desde el primer domingo de Adviento hasta el 16 de diciembre

Este período nos hace fijar nuestra mirada en la manifestación definitiva del Señor al final de los tiempos (segunda venida de Cristo), por eso escuchamos las profecías mesiánicas sobre los tiempos finales. Es el período de la dimensión escatológica del Adviento, pues la venida de Belén, hace dos mil años, no hizo más que inaugurar el Reino mesiánico. El proceso de maduración va hacia delante, hasta el final de la historia.

En este período se resalta más el aspecto escatológico (evoca la manifestación definitiva del Señor al final de los tiempos), orientando el espíritu hacia la espera de la gloriosa venida de Cristo; en el segundo y tercer domingo, con los anuncios de Juan el Bautista, nos centramos en el llamado a la conversión para preparar el camino al Señor.

El Leccionario ferial (Lecturas de la semana)

En esta primera parte del Adviento, las lecturas tienen una organización muy
definida.

La primera semana, y hasta el miércoles de la segunda, el que de alguna manera determina el hilo conductor es el profeta Isaías. De él se lee de manera progresiva, pero discontinua, los textos mesiánicos y escatológicos en la primera lectura.

El salmo profundiza luego en esos anuncios y los convierte en oración, y el evangelio nos va mostrando cómo en Jesús de Nazaret se cumplen esas promesas.

A estas lecturas hacen eco algunas lecturas evangélicas que están de algún modo relacionadas con la primera manifestación del Señor y con la promesa de su venida escatológica. Pero a partir de la feria V de la segunda semana se leen todos los pasajes evangélicos referentes a Juan Bautista, puesto que indica la presencia del Mesías.

A partir del jueves de la segunda semana, y hasta el día 17, la figura que concentra la atención es la de Juan Bautista. De él hablan los evangelios de estos días, mientras que las primeras lecturas siguen iluminando de alguna manera, con las imágenes de los profetas antiguos, los pasajes evangélicos.

Del 17 al 24 de diciembre

Este período está orientado a la preparación y celebración litúrgica del Nacimiento de Jesús; es la llamada «Novena de Navidad» o «Semana Santa» de la Navidad. Tanto en la misa como en la  liturgia de las horas, todos los textos se orientan más directamente a la espera del nacimiento de Jesús en Belén, acompañados por la figura amorosa de María y José. Los oráculos de Isaías y de los demás profetas nos hacen vivir en constante actitud de gozosa espera.

El Leccionario ferial (Lecturas de la semana)

En esta segunda parte del Adviento, se leen en la primera lectura oráculos mesiánicos del A. T., con las profecías y los episodios que mejor nos preparan para entender el misterio de Jesús el Mesías.

El eje principal de estos días será la lectura del evangelio, específicamente San Mateo y San Lucas, quienes nos hablan de la infancia de Jesús y nos narran los preparativos de su nacimiento.

Recobran importante la lectura continuada del primer capítulo de Lucas con el anuncio a Zacarías, a María, con la Visitación y el nacimiento del Bautista, con la preparación
al nacimiento de Cristo.

El Leccionario Dominical para el Tiempo de Adviento

En el Adviento, las lecturas principales y más céntricas, tanto de los profetas como del evangelio, se han reservado para los cuatro domingos.

En estos días aparecen, por ejemplo, las llamadas a la vigilancia escatológica del final de los tiempos, las consignas del Bautista sobre la conversión y la preparación de los caminos del Señor, y la preparación inmediata de la Navidad.

Llama la atención y a la vez parece particularmente feliz el hecho de que el domingo IV de Adviento, siendo domingo, día del Señor, conceda una centralidad tan clara a la Virgen María, en la espera de su inminente maternidad mesiánica.

En líneas generales, la armonización de las lecturas de los cuatro domingos de Adviento en sus respectivos ciclos, es la siguiente:

Primera Lectura

La primera lectura es profética. Se lee especialmente, pero no exclusivamente,
Isaías (también Jeremías, Miqueas, Baruc, Sofonías).

Segunda Lectura

La segunda lectura es del Apóstol con exhortaciones a la vigilancia y a la vida digna. Son textos de Pablo, pero también de Santiago y de la Carta a los Hebreos.

El Evangelio

  • El Evangelio del primer domingo es escatológico.
  • En el segundo y tercero hace referencia al Precursor.
  • En el cuarto a los acontecimientos que han preparado la venida del Señor: el anuncio a José (A), el anuncio a María (B) y la Visitación (C).

También te puede interesar:

Lecturas de los Domingos de Adviento (Ciclo A, B y C)

Domingos  Profeta Apóstol Evangelio
 I – Espera vigilante del Señor.
Venida escatológica.  

A) Los pueblos se reúnen: Is 2, 1-5
B) ¡Si Dios bajase! Is 63, 16-17; 64. 1-38
C) El germen de justicia; Jer 33, 14-16

A) El día está cerca: Rm 13, 11-14
B) Día del Señor 1 Co 1, 3-9
C) El día en que el Señor venga: 1 Tes 3, 12-14, 2
A) Estad en vela Mt 27, 37-44
B) Estad en vela Mt 13, 33-37
C) Estad en vela Lc 21, 25-28; 34-35
II – Advertencia de Juan Bautista:
preparad los caminos del Señor
A) Sobre él, el Espíritu del Señor Is 11, 1-10
B) Que los valles se levanten Is 40, 1-5; 9-11
C) Colinas eternas se abajan Bar 5, 1-9
A) Promesas confirmadas en Jesús: Rm 15, 4-9
B) Cielo nuevo, tierra nueva: 2 Pe 3, 8-14
B) El día en que el Señor venga: Flp 1, 4-6; 8-11
A) Preparad los caminos: Mt 3, 1-12
B) Preparad los caminos: Mt 1, 1-8
C) Preparad los caminos: Lc 3, 1-6
Ill – Presencia de los tiempos mesiánicos. Alegría A) Curaciones, signos de los tiempos: Is 35, 1-6a; 10
B) Buena Noticia a los pobres: Is 61, 1-2a; 10-11
C) Dios está contigo: Sof 3, 14-18a
A) Paciencia hasta la venida del Señor: Sant 5, 7-10
B) Alegría por la venida del Señor: 1 Tes 5, 16-24
B) Alegría, el Señor está cerca: Flp 4, 4-7
A) Curaciones, signos: Mt 11, 2-11
B) Cristo en medio de nosotros: Jn 1, 6-8; 19-28
C) Viene el que puede más: Lc 3. 10-18
IV – Encarnación del Verbo
A) La Virgen concebirá: Is 7, 10-14
B) Tu casa por siempre en mi presencia: 2 Sam 7, l-5.8b-11.16
C) La que debe concebir: Mi 5, 2-5
A) Nacido de David según lo humano; Rm 1, 1-7
B) El misterio revelado a todos: Rm 16, 25-27
C) Cristo al venir  dice «Aquí estoy»:  Heb 10, 5-10
A) Anuncio a José: Mt 1, 18-24
B) Anuncio a María: Lc 1, 26-38
C) Anuncio a Isabel: Lc 1, 39-45

Lecturas de las semanas de Adviento

Semana Día 1a Lectura Evangelio
Primera Semana Lunes Reunión de los pueblos en la paz: Is 2, 1-5 Vendrán de Oriente y Occidente: Mt 8, 5-11
Martes El Espíritu del Señor sobre él: Is 11, 1-10 Revelación del Padre en el Hijo: Lc 10, 21-24
Miércoles  Alegría en la mesa del Señor:  Is 25, 6-10  Curaciones y multiplicación de los panes: Mt 15, 29-37
Jueves  Que entre un pueblo justo: Is 26, 1-6  Hacer la voluntad del Padre: Mt 7, 21; 24-27
Viernes  Los ciegos verán: Is 29, 17-2  Curación de dos ciegos que creen: Mt 9, 27-31
Sábado  El Señor oye nuestros gemidos: Is 30, 18-21; 23-26  Jesús se compadece de la gente: Mt 9, 35-10, 1.6-8
     Segunda Semana  Lunes  Dios viene a salvarnos: Is 35, 1-10  Los prodigios de Jesús: Lc 5, 17-26
 Martes Dios viene a renovar el mundo: Is 40, 1-11 Dios no quiere que se pierdan los pequeños: Mt 18, 12-14
 Miércoles  El Señor, fuerza de los cansados: Is 40, 25-31 Venid a mí los que estéis agobiados: Mt 11, 28-30
Jueves El Redentor, Santo de Israel: Is 41, 13-20 Juan Bautista, el más grande: Mt 11, 11-15
 Viernes Observancia de los mandatos: Is 48, 17-19 No escuchan ni a Juan ni al Hijo: Mt 11, 16-19
 Sábado Elías volverá:  Eclo 48, 1-4; 9-11  Elías ha venido, pero no lo reconocieron: Mt 17, 10-13
   Tercera Semana  Lunes Avanza la constelación de Jacob: Nm 24, 2-7.15-17  Bautismo de Juan: Mt 21, 23-27
Martes La salvación mesiánica y los pobres: Sof 3, 1-2.9-13 Juan vino y no le creyeron: Mt 21, 28-32
 Miércoles  Que brillen los cielos: Is 45, 6-8.21-26 El reino presente: Lc 7, 19-23
Jueves El Señor vuelve a tomar a la abandonada: Is 54, 1-10 Juan prepara el camino: Lc 7, 24-30
 Viernes  El templo, verdadera casa de oración: Is 56, 1-3.6-8  Juan es lámpara que arde: Jn 5, 33-36
Ferias de Adviento
17 al 24 de diciembre
17 de dic. El cetro no se apartará de Judá: Gn 49, 2.8-10 Genealogía de Jesús: Mt 1, 1-17
18 de dic. Un germen de justicia: Jer 23, 5-8 Jesús, nacido de María, Hijo de David: Mt 1, 18-24
19 de dic. Anuncio del nacimiento de Sansón: Ju 13, 2-7.24-25 Anuncio del nacimiento de Juan Bautista: Lc 1, 5-25
20 de dic. Una virgen concebirá: Is 7, 10-14 Concebirás y darás a luz un hijo: Lc 1, 26-38
21 de dic.  El Amado viene saltando por los montes: Ct 2, 8-14 La visitación: Lc 1, 39-45
22 de dic. Ana da gracias por el nacimiento de Samuel: 1 Sam 1, 24-2 El Señor ha hecho en mí maravillas Le 1, 46-55
23 de dic. Elías vendrá antes del día del Señor: Mal 3, 1-4; 4, 5-6  Nacimiento de Juan Bautista Le 1, 57-66

Fuentes:

Aldazábal, José, Enséñame tus caminos 1 Adviento y Navidad día tras día, Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2000; Aldazábal, José, Celebrar la Venida del Señor, Advieno-Navidad-Epifanía, Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1991; Lligadas, Josep, Adviento y Navidad, Sugerencias y Materiales, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2001; Nocent, Adrien, El Año Litúrgico I Introducción al Adviento, Sal Terra, Santander, 1981

Comentarios de Facebook
Mardoqueo Sánchez
Mardoqueo Sánchezhttp://cristomaniacatolica.com
Ingeniero en Sistemas, con estudios de Teología y Filosofía. Generarador de contenido para webs católicas desde 2005

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...