martes, abril 29, 2025
InicioLuturgiaMoniciones ciclo CMoniciones y Lecturas 4 de mayo de 2025 - III Domingo de...

Moniciones y Lecturas 4 de mayo de 2025 – III Domingo de Pascua Ciclo C

Monición de entrada

Queridos hermanos, en el tercer domingo de Pascua nos da mucha alegría recibirles en este lugar santo para la celebración de la Santa Misa Dominical.

El Señor resucitado se nos hace presente; en verdad está con nosotros. Reconozcámoslo en nuestra asamblea; en la palabra que escucharemos; en el alimento santo que vamos a compartir.

Con gozo y ensalzando al Señor que nos ha librado, entonamos el canto de entrada, de pie, para comenzar esta Santa Misa.

También te puede interesar:

Moniciones a las Lecturas

Monición para todas las lecturas

Las lecturas de este domingo continúan centrándose en el misterio pascual que celebramos, subrayando el compromiso testimonial que implica la experiencia de la resurrección de Jesucristo. Testigos son los apóstoles, que proclaman el misterio de la fe cristiana a pesar de las amenazas del Sanedrín. Testigos son “todas las criaturas que hay en el cielo. Testigos somos también nosotros cuando escuchamos la Palabra de Dios con atención.

 Monición para cada una de las lecturas

Monición a la primera Lectura (Hechos 5, 27b-32. 40b-41)

Escuchemos, del Libro de los Hechos de los Apóstoles, el  admirable testimonio que dan de Jesús los apóstoles, capitaneados por Pedro, obedeciendo a Dios antes que a los hombres.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 5, 27b-32. 40b-41

En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles y les dijo:

—«¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre».

Pedro y los apóstoles replicaron:

—«Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen».

Prohibieron a los apóstoles hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Los apóstoles salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el nombre de Jesús.

Palabra de Dios.

Monición al salmo Responsorial (Salmo 29)

El Salmo 29 nos invita a alabar a Dios por su acción liberadora en favor nuestro. Junto al Salmista contestaremos:

Salmo responsorial: Salmo 29, 2 y 4. 5 y 6. 11 y 12a y 13b (R.: 2a)

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R. 

Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante,
su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo. R. 

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas. Señor,
Dios mío, te daré gracias por siempre. R. 

Monición a la segunda Lecturas (Apocalipsis 5, 11-14)

El cordero Pascual es el centro de la alabanza de la liturgia en el cielo, celebrada por la Iglesia en la tierra. Con los coros angélicos, toda la naturaleza también se une en alabanza al Cordero Pascual, Cristo. Escuchemos esta página del Apocalipsis que describe la liturgia del cielo.

SEGUNDA LECTURA

Lectura del libro del Apocalipsis 5, 11-14

Yo, Juan, en la visión escuché la voz de muchos ángeles: eran millares y millones alrededor del trono y de los vivientes y de los ancianos, y decían con voz potente:

«Digno es el Cordero degollado
de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría,
la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza».

Y oí a todas las criaturas que hay en el cielo, en la tierra, bajo la tierra, en el mar —todo lo que hay en ellos—, que decían:

«Al que se sienta en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos».

Y los cuatro vivientes respondían: «Amén».

Y los ancianos se postraron rindiendo homenaje.

Palabra de Dios.

Monición al Evangelio (Juan 21, 1-19)

Este domingo escuchamos la última de las apariciones de Jesús a sus discípulos después de resucitado, invitándoles a comer. Un banquete al que hoy también nos convoca en esta Santa Eucaristía. Pedro confiesa su amor a Jesús y recibe la misión de apacentar a sus ovejas.

EVANGELIO

 Lectura del santo evangelio según san Juan 21, 1-19

En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:

Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.

Simón Pedro les dice:

—«Me voy a pescar».

Ellos contestan:

—«Vamos también nosotros contigo».

Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.

Jesús les dice:

—«Muchachos, ¿tenéis pescado?».

Ellos contestaron:

—«No».

Él les dice:

—«Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis».

La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro:

—«Es el Señor».

Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces.

Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice:

— «Traed de los peces que acabáis de coger».

Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.

Jesús les dice:

—Vamos, almorzad».

Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor.

Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.

Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos.

Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro:

—«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?».

Él le contestó:

—«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».

Jesús le dice:

—«Apacienta mis corderos».

Por segunda vez le pregunta:

—«Simón, hijo de Juan, ¿me amas?».

Él le contesta:

—«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».

Él le dice:

—«Pastorea mis ovejas».

Por tercera vez le pregunta:

—«Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?».

Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó:

—«Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero».

Jesús le dice:

—«Apacienta mis ovejas.

Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas a donde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras».

Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió:

—«Sígueme».

Palabra del Señor.

Oración de los Fieles

Dios, nuestro Padre, con la resurrección de su Hijo nos ha regenerado para una esperanza viva. Hagámonos portavoces de esta espera universal a través de nuestra asamblea diciendo todos: Escúchanos, Señor y ten piedad de nosotros.

  1. Por el Papa, por todos los obispos, por los sacerdotes que asisten en el servicio del pueblo de Dios, para que sean el ejemplo vivo del amor hacia el Señor, que los llamó a pastorear a sus ovejas y lo hagan con total entrega y generosidad. Oremos.
  1. Por los gobernantes de las naciones y los organismos internacionales, para que se comprometan por todos los medios a combatir y resolver el hambre y las injusticias en el mundo. Oremos.
  2. Por todos aquellos que sufren por haber intentado saciar el hambre de amor con vicios y pasiones desenfrenadas, para que el Espíritu Santo sane las heridas causadas por el pecado. Oremos.
  3. Por todos los cristianos, especialmente por esta comunidad, para que el gozo de la Pascua renueve nuestra fe y nos haga testigos entusiastas del Evangelio, a pesar de los peligros y las adversidades, pues estamos seguros que «hay que obedecer a Dios antes que a los hombres». Oremos.

Presentación de las Ofrendas

Junto al pan y el vino, ofrezcamos a nuestros frutos de la Pascua de Cristo en nuestras vidas. Cantamos.

Comunión

«Vamos, almorzad», ha invitado Jesús a sus discípulos en el Evangelio de hoy. Acudamos a alimentarnos del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Cantemos…

Final

Como el Padre envió a Jesucristo, así él nos envía a nosotros ahora para comunicar a todos la Noticia: «Hemos visto al Señor». Dichosos los que crean sin haber visto. Con esa misión ahora nos retiramos a nuestros hogares, esperando reunirnos nuevamente aquí el próximo domingo.

También te puede interesar:

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...