Monición de entrada
Buenos dìas (tardes, noches) queridos hermanos. Con nuestro fraternal saludo les recibimos en la casa de Dios para la celebraciòn eucarìstica de hoy, viernes de la vigèsimo tercera semana del tiempo oridinario.
Con el llamado que Dios nos hace a buscar el bien de los demàs, iniciemos esta celebraciòn entonando juntos el canto de entrada.
Para continuar brindándote este servicio, solicitamos tu aporte económico voluntario, que Dios bendecirá. Ayúdanos a través de Paypal: Donar
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo C (2024-2025)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Moniciones a las lecturas
Monición a la primera lectura (1 Timoteo 1, 1-2. 12-14)
sDurante ocho dìas, a partir de hoyl, leeremos la primera carta del Apòstol san Pablo a su discìpulo Timoteo. Escuchemos hoy el saludo y la confesiòn humilda y llena de gratitud, que hace san Pablo.
PRIMERA LECTURA
Comienzo de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 1-2. 12-14
Pablo, apóstol de Cristo Jesús por disposición de Dios, nuestro salvador, y de Jesucristo, nuestra esperanza, a Timoteo, verdadero hijo en la fe.
Te deseo la gracia, la misericordia y la paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro.
Doy gracias a Cristo Jesús, nuestro Señor, que me hizo capaz, se fió de mí y me confió este ministerio. Eso que yo antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente. Pero Dios tuvo compasión de mí, porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía. El Señor derrochó su gracia en mí, dándome la fe y el amor en Cristo Jesús.
Palabra de Dios.
Monición al salmo responsorial (Salmo 15)
El salmo 15 expresa sentimientos de confianza y alegrìa en Dios. Manifestemos tambièn nosotros esos sentimientos diciendo juntos:
Salmo responsorial: Salmo 15, 1-2a y 5. 7-8. 11
R. Tú, Señor, eres el lote de mi heredad.
Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;
yo digo al Señor: «Tú eres mi bien».
El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;
mi suerte está en tu mano. R.
Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R.
Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R.
Monición al Evangelio (Lucas 6, 39-42)
Continuamos escuchando el Sermòn de Jesùs con recomendaciones varias, ahora relacionadas con el amor al pròjimo, antes de emitir un juicio.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 39-42
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos una parábola:
—«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?
Un discípulo no es más que su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.
¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: «Hermano, déjame que te saque la mota del ojo», sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano».
Palabra del Señor.
Oración de los fieles
Presidente: Al Señor, que siempre tiene misericordia hacia nosotros, como la tuvo con el apóstol Pablo, atrevámonos a gritar con fuerza nuestras necesidades, seguros de su gran amor por nosotros. Digamos:
Muéstranos, Señor, tu misericordia.
- Por el Papa, por los ministros de la Iglesia, por todo el pueblo de Dios: que en cada bautizado sea fuerte la conciencia de la dignidad de ser llamado al servicio de Dios, viviendo siempre con gratitud y confianza. Oremos
- Por los hombres y las mujeres que trabajan por la paz y la justicia, para que en su acción en el campo internacional sepan tomar decisiones de atención concreta y benévola hacia los más necesitados. Oremos.
- Por los que viven alejados de la fe, en la violencia, en la rebelión, en el egoísmo. Que sean alcanzados por la gracia y puedan acogerla, como san Pablo, y encuentren en el Evangelio la vía de la plena alegría. Oremos.
- Por los jóvenes llamados al sacerdocio, para que cada día sean fortalecidos por el Señor, animados por la abundancia de su misericordia y por la paternidad de guías sabios y amorosos. Oremos.
- Por las almas de los que hoy han muerto en accidentes viales o en el trabajo. Que el Señor misericordioso las acoja en cielo y les conceda a sus seres queridos el consuelo y la fuerza de poder transformar la desesperación en sentimientos de paz. Oremos.
Presidente: Señor Jesús, que nos has hecho dignos de servirte, ven al encuentro de nuestras fragilidades, de las «pajas» que nos impiden ver tu amor por nosotros. Ven y escúchanos. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén
Presentación de las Ofrendas
Comunión.
Final
Queridos hermanos,
Para continuar brindándote este servicio, solicitamos tu aporte económico voluntario, que Dios bendecirá. Ayúdanos a través de Paypal: Donar
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo C (2024-2025)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 4, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Secretariado Nacional de Liturgia, Comentarios Bíblicos al Leccionario del Tiempo Ordinario; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo Ordinario Ciclo Ferial, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia.