martes, abril 22, 2025
InicioLuturgiaMoniciones y Lecturas Diarias Tiempo Ordinario Año ParMoniciones y Lecturas martes 6 de febrero de 2024 - V Semana...

Moniciones y Lecturas martes 6 de febrero de 2024 – V Semana Tiempo Ordinario Años Pares

Monición de Entrada

Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. En el nombre de Jesús les recibimos con mucho amor en la casa de Dios, para celebrar juntos la santa Misa, en el martes de la quinta semana del tiempo ordinario.

Que al escuchar la Palabra de Dios de hoy, nos lleve a vivir una vida de oración.

Con nuestro corazón abierto a la acción del Espíritu de Dios, comencemos esta celebración con el canto de entrada. De pie, por favor.

También te puede interesar:

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (1 Reyes 8, 22-23. 27-30)

Leemos ahora una hermosa selección de la oración que el joven Rey Salomón dirigió a Dios por su pueblo, en el Templo recién edificado. Escuchemos.

PRIMERA LECTURA

Lectura del primer libro de los Reyes 8, 22-23. 27-30

En aquellos días, Salomón, en pie ante el altar del Señor, en presencia de toda la asamblea de Israel, extendió las manos al cielo y dijo:

—«¡Señor, Dios de Israel! Ni arriba en el cielo ni abajo en la tierra hay un Dios como tú, fiel a la alianza con tus vasallos, si caminan de todo corazón en tu presencia.

Aunque ¿es posible que Dios habite en la tierra? Si no cabes en el cielo y en lo más alto del cielo, ¡Cuánto menos en este templo que he construido!

Vuelve tu rostro a la oración y súplica de tu siervo, Señor, Dios mío, escucha el clamor y la oración que te dirige hoy tu siervo. Día y noche estén tus ojos abiertos sobre este templo, sobre el sitio donde quisiste que residiera tu nombre. ¡Escucha la oración que tu siervo te dirige en este sitio! Escucha la súplica de tu siervo y de tu pueblo, Israel, cuando recen en este sitio; escucha tú, desde tu morada del cielo, y perdona».

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 8)

El salmo 83 nos hace cantar la alegría y el orgullo que el pueblo judía sentía por su templo. Unámonos a esa alegría nosotros diciendo:

Salmo responsorial: Salmo 83, 3. 4. 5 y 10. 11

R. ¡Qué deseables son tus moradas,
Señor de los ejércitos!

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R.

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor de los ejércitos,
Rey mío y Dios mío. R.

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Fíjate, oh Dios, en nuestro Escudo,
mira el rostro de tu Ungido. R.

Vale más un día en tus atrios
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados. R.

Monición al Evangelio (Marcos 7, 1-13)

El pasaje evangélico de hoy refleja una discusión de Jesús con los fariseos sobre las tradiciones judías. Preparémonos para escuchar este mensaje, que nos invita a vivir una religiosidad auténtica.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Marcos 7, 1-13

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavarse las manos.

(Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.)

Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús:

—«¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?».

Él les contestó:

—«Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito:

«Este pueblo me honra con los labios,
pero su corazón está lejos de mí.
El culto que me dan está vacío,
porque la doctrina que enseñan
son preceptos humanos».

Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres».

Y añadió:

—«Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: «Honra a tu padre y a tu madre» y «el que maldiga a su padre o a su madre tiene pena de muerte»; en cambio, vosotros decís: Si uno le dice a su padre o a su madre: «Los bienes con que podría ayudarte los ofrezco al templo», ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os trasmitís; y como éstas hacéis muchas».

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

Presidente: A Dios, que tiene sus ojos abiertos sobre el mundo noche y día, y mantiene fiel a quien lo busca con sinceridad y corazón puro, digamos con fe:

Oh Dios, escucha nuestra oración.

  1. Por todos los consagrados, los diáconos y los sacerdotes. Que en su oración sean auténticos, que en su vida se entreguen totalmente a la fidelidad del Señor y conserven siempre la capacidad de asombro y de gratitud hacia Dios que ha querido poner su sello en su vida. Oremos.
  2. Por todos los esposos cristianos y sus familias, pequeñas Iglesias domésticas. Que den testimonio de la belleza y de la posibilidad de fundar su fidelidad a la promesa matrimonial en la fidelidad de Dios y puedan vivir de la aceptación y del don recíprocos, de la escucha y del perdón. Oremos.
  3. Por nuestros gobernantes. Para que aprendan a ser representantes honestos y laboriosos de los ciudadanos que se confían a ellos, que se comprometan, sean mediadores y utilicen sus capacidades y disposiciones para el bien de toda persona. Oremos.
  4. Por esta comunidad, para que nadie parta de la concepción individualista y egocéntrica que induce a preocuparse solamente por los propios intereses, sino que se dé cuenta de que en la sincera conversión al bien común está el camino que puede llevar a una vida más auténtica y serena. Oremos.

Presidente: Dios Padre, escucha la oración de todos los que estamos reunidos en tu nombre. Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo y nuestro Señor. Amén.

Presentación de las Ofrendas

Llevemos ahora con alegría al altar los dones de pan y vino, fruto de la tierra y del trabajo del hombre. Cantemos todos.

Comunión

Dios que nos dio la vida, quiere que vivamos eternamente en su presencia, por eso nos alimenta con su cuerpo y su sangre. Acudamos con fe a comulgar.

Final

Queridos hermanos, la misa ha terminado y ahora nos vamos con la alegría de sabernos hijos de un Padre amoroso, al que podemos dirigirnos con suma confianza en nuestra oración. Vayamos a imitar las virtudes del Rey Salomón.

También te puede interesar:

Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 4, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo Ordinario Ciclo Ferial, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...