Monición de entrada
Queridos hermanos, es un gusto enorme volverles a ver reunidos en este lugar para celebrar la Santa Mia en el decimoquinto domingo del Tiempo Ordinario.
La liturgia de hoy nos hablará sobre el envío de los discípulos de dos en dos, porque el Evangelio se vive en comunidad. Por eso estamos aquí hoy, como una gran comunidad en torno a Jesús para vivir su palabra y ser sus enviados por el mundo.
Atendiendo su llamado, hoy nos fortalecemos con el banquete eucarístico, para ser testigos suyos en el mundo. De pie, cantamos…
También te puede interesar:
- Moniciones XVI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B, 18 de julio de 2021
- Moniciones XVII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B, 25 de julio de 2021
- Moniciones XVIII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B, 1 de agosto de 2021
Moniciones a las lecturas
Opción 1: Monición única para todas las lecturas
Los de las lecturas para este domingo hablan de llamada, elección y envío. Tres aspectos de una misma vocación que se vive en el desapego radical y en el servicio. El profeta Amós y, después de Jesús, los apóstoles constatan que la fidelidad a esta llamada de Dios compromete toda la vida. Elegidos en Cristo, dice Pablo, nosotros hemos sido llamados y enviados a anunciar el evangelio. Escuchemos atentos este llamado que es para nosotros ahora.
Opción 2: Moniciones para cada lectura
Primera lectura (Amós 7, 12-15)
Un sencillo pastor y agricultor, sin preparación alguna, es investido por el Espíritu del Señor y enviado a llevar su mensaje de conversión al reino del norte desde el reino del sur. Escuchemos las dificultades que encontró para cumplir su misión.
Salmo responsorial (Salmo 84)
El Salmo 84 se une a la primera lectura, para hacernos escuchar el mensaje que los enviados de Dios quieren dirigirnos. Nos unimos al salmista diciendo:
Segunda lectura (Efesios 1, 3-14)
El comienzo de la carta a los Efesios, que es la página que hoy leemos, es un himno que centra su contenido en la alabanza debida a Dios por la elección para ser hijos suyos por Cristo. Escuchemos esta visión grandiosa, positiva y optimista que nos muestra san Pablo sobre el hombre.
Evangelio (Marcos 6, 7-13)
Del evangelio de San Marcos, hoy escuchemos el relato del envío de dos en dos. La misión de los doce incluye los elementos esenciales en toda misión: ir en nombre del Señor, en equipo pero sin equipaje, con poderes espirituales y confianza en el Señor
Cantemos el aleluya antes de escuchar esta noticia.
Oración de los fieles
Dirijamos ahora con confianza nuestra oración a Dios, siempre fiel a su alianza con nosotros, para que, sostenidos por su gracia, no nos desanimemos en nuestro peregrinar.
Todos: Por tu bondad, Señor, escúchanos
- Por el pueblo de Dios, para que reciba el mensaje del Evangelio, lo mantenga vivo en su corazón y lo ponga en práctica con las obras que le agradan al Señor. Oremos.
- Por quienes dirigen el curso de las naciones, especialmente los de nuestro país, para que aparten de su corazón el egoísmo y se preocupen por mantener el amor a Dios y al prójimo. Oremos.
- Por los los que no tienen trabajo, para que, depositando su fe en Dios providente ,logren conseguir un empleo digno y estable. Oremos.
- Por nosotros, aquí reunidos, para que no dejemos de escuchar la Palabra de Dios ni de cumplir sus mandamientos, y así podamos ser sus verdaderos discípulos fundamentados en el amor. Oremos.
Presentación de las Ofrendas
Con el pan y el vino, ofrezcámonos también nosotros, para que Dios nos utilice para la evangelización del mundo y, al recibir esos dones convertidos en el Cuerpo de Cristo, podamos crecer en santidad. Cantemos…
Comunión
San Pablo nos ha dicho hoy que, en Cristo, Dios quiso que residiera toda plenitud. Al comulgar recibimos la plenitud de Cristo en un pedazo de pan. Acerquémonos a recibir ese alimento que nos da la vida eterna. Cantemos todos.
Final
Nos retiramos a nuestros hogares con la dicha de haber celebrado juntos estos sagrados misterios y con el propósito de vivir, en estos próximos días, la alegría de creer en Jesús y de tratar de vivir como Él.