Monición de entrada
Con la misa de hoy, finalizamos la séptima semana del tiempo ordinario. Sean todos bienvenidos a la casa de Dios.
La liturgia de hoy nos llena de la ternura de los niños y nos lleva a la alabanza a Dios por la creación de la raza humana. Dispongámonos a la alabanza, entonando todos el canto de entrada.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo C (2024-2025)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Moniciones a las lecturas
Monición a la primera lectura (Sirácida 17, 1-13)
Escucharemos, del libro de Sirácida o Eclesiástico, un himno de alabanza a Dios por haber creado la raza humana.
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de Sirácida 17, 1-13
El Señor formó al hombre de tierra
y le hizo volver de nuevo a ella;
le concedió un plazo de días contados
y le dio dominio sobre la tierra;
lo revistió de un poder como el suyo
y lo hizo a su propia imagen;
impuso su temor a todo viviente,
para que dominara a bestias y aves.
Les formó boca y lengua y ojos
y oídos y mente para entender;
los colmó de inteligencia y sabiduría
y les enseñó el bien y el mal;
les mostró sus maravillas,
para que se fijaran en ellas,
para que alaben el santo nombre
y cuenten sus grandes hazañas.
Les concedió inteligencia
y en herencia una ley que da vida;
hizo con ellos alianza eterna,
enseñándoles sus mandamientos.
Sus ojos vieron la grandeza de su gloria,
y sus oídos oyeron la majestad de su voz.
Les ordenó abstenerse de toda idolatría
y les dio preceptos acerca del prójimo.
Sus caminos están siempre en su presencia,
no se ocultan a sus ojos.
Palabra de Dios.
Monición al salmo responsorial (Salmo 102)
Ben Sira nos ha hablado del Creador del hombre, el salmo 102 añade un elemento capital: el amor paternal, la ilimitada comprensión de Dios. Alabemos al Señor por su infinita misericordia y digamos todos:
Salmo responsorial: Salmo 102, 13-14. 15-16. 17-18a
R. La misericordia del Señor dura siempre,
para los que cumplen sus mandatos.
Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por sus fieles;
porque él conoce nuestra masa,
se acuerda de que somos de barro. R.
Los días del hombre duran lo que la hierba,
florecen como flor del campo,
que el viento la roza, y ya no existe,
su terreno no volverá a verla. R.
Pero la misericordia del Señor dura siempre,
su justicia pasa de hijos a nietos:
para los que guardan la alianza. R.
Monición al Evangelio (Marcos 10, 13-16)
En el texto que leemos hoy, del Evangelio de san Marcos, son los niños los protagonistas de las enseñanzas de Jesús, en una escena muy breve, pero hermosa y esperanzadora.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Marcos 10, 13-16
En aquel tiempo, le acercaban a Jesús niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban.
Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo:
—«Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él».
Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.
Palabra del Señor.
Oración de los fieles
Presidente: Confiemos al Señor, seguros de que seremos escuchados, nuestras dificultades, orando los unos por los otros. Digamos juntos:
Señor, enséñanos a amar.
- Por la Iglesia, para que se deje guiar por el Espíritu Santo. Que en cada situación tenga siempre una mirada límpida para que pueda hacer el bien y actuar rectamente. Que su obra tienda siempre al amor de Dios y de los hermanos, colaborando con humildad en el designio de salvación. Oremos.
- Por el Santo Padre: que el amor del Señor le conceda la capacidad de amar a cada hombre, acercándose a él con ternura y atención. Que sus palabras y sus acciones sean siempre conformes a las de Jesús, para que pueda alcanzar incluso los corazones más endurecidos por la rabia y por el sufrimiento. Oremos.
- Por los responsables de las naciones: que su compromiso sea siempre y sólo en favor de la paz y de la unidad entre los pueblos. Que no se dejen seducir por el poder, sino que encuentren el valor de escuchar su conciencia y tomar decisiones por el bien de los ciudadanos. Oremos.
- Por nosotros aquí reunidos, para que redescubramos en nuestro corazón la profunda dignidad de ser hijos de Dios y la responsabilidad que tenemos frente a los hermanos y aprendamos a acercarnos a todos viendo en cada persona el rostro de Jesús. Oremos.
Presidente: Oh Dios, fuente de toda ternura, escucha nuestras oraciones y no dejes nunca de concedernos tu perdón. Por Cristo nuestro Señor. Amén
Presentación de las Ofrendas
Dando gracias a Dios por todos los bienes que nos concede, llevamos al altar nuestras ofrendas de vino y pan.
Comunión.
Con un corazón de niños, acerquémonos a recibir a Jesús en la comunion.
También te puede interesar:
- Moniciones para todos los días del ciclo C (2024-2025)
- ¿Qué son las moniciones en las celebraciones litúrgicas?
- La Oración Universal (Oración de los Fieles)
- Taller para lectores o proclamadores de la Palabra
- Cuál es el color y tamaño adecuado para el mantel del altar?
Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 4, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Secretariado Nacional de Liturgia, Comentarios Bíblicos al Leccionario del Tiempo Ordinario; Monjas Agustinas de los Cuatro Santos Coronados, Oración de los Fieles Tiempo Ordinario Ciclo Ferial, Ed San Pablo, Bogotá, Colombia.