sábado, enero 25, 2025
InicioLuturgiaMoniciones y Lecturas Diarias Tiempo Ordinario Año ParMoniciones y Lecturas lunes 3 de junio de 2024 - IX Semana...

Moniciones y Lecturas lunes 3 de junio de 2024 – IX Semana Tiempo Ordinario Años Pares

Monición de entrada

Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. Nos llena de mucha alegría tenerles aquí, para iniciar nuestra semana con la celebración de la santa misa diaria.

Hoy recordamos también a San Carlos Lwanga  y Compañeros Mártires. La historia de los 22 mártires de Uganda hace revivir las Actas de los Mártires de los primeros siglos

Las lecturas que a diario vamos escuchando, modelarán nuestra vida para imitar a los grandes santos. Abrámonos a la acción de Dios y comencemos nuestra misa con el canto de entrada.

->También te puede interesar:

Moniciones a las lecturas

Monición a la primera lectura (Tobías 1, 3; 2, 1b-8)

En la serie de cartas más breves del Nuevo Testamento, que estamos leyendo, hoy y mañana escucharemos la segunda de san Pedro. Escuchemos la exhortación del día de hoy. 

PRIMERA LECTURA

Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pedro 1, 1-7

Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo les ha cabido en suerte una fe tan preciosa como a nosotros.

Crezca vuestra gracia y paz por el conocimiento de Dios y de Jesús, nuestro Señor.

Su divino poder nos ha concedido todo lo que conduce a la vida y a la piedad, dándonos a conocer al que nos ha llamado con su propia gloria y potencia. Con eso nos ha dado los inapreciables y extraordinarios bienes prometidos, con los cuales podéis escapar de la corrupción que reina en el mundo por la ambición, y participar del mismo ser de Dios.

En vista de eso, poned todo empeño en añadir a vuestra fe la honradez, a la honradez el criterio, al criterio el dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor.

Palabra de Dios.

Monición al salmo responsorial (Salmo 90)

En Jesucristo se han hecho realidad las promesas. En él Dios se nos entregó totalmente, constituyéndose para nosotros en la causa de salvación. Este es el motivo mayor de nuestra confianza, que manifestamos con el salmo 90 diciendo todos:

Salmo responsorial: Salmo 90, 1-2. 14-15ab. 15c-16

R. Dios mío, confío en ti.

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti». R.

«Se puso junto a mí: lo libraré;
lo protegeré porque conoce mi nombre,
me invocará y lo escucharé.
Con él estaré en la tribulación». R.

«Lo defenderé, lo glorificaré,
lo saciaré de largos días
y le haré ver mi salvación». R.

Monición al Evangelio (Marcos 12, 1-12)

Valiéndose de la imagen bíblica de la viña, Jesús nos habla hoy del traspaso del reino de Dios a su nuevo pueblo, la Iglesia, que Jesús fundamenta como piedra angular; un pueblo que ha de producir frutos para Dios.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Marcos 12, 1-12

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos:

—«Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. A su tiempo, envió un criado a los labradores, para percibir su tanto del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo apalearon y lo despidieron con las manos vacías. Les envió otro criado; a éste lo insultaron y lo descalabraron. Envió a otro y lo mataron; y a otros muchos los apalearon o los mataron.

Le quedaba uno, su hijo querido. Y lo envió el último, pensando que a su hijo lo respetarían. Pero los labradores se dijeron:

«Éste es el heredero. Venga, lo matamos, y será nuestra la herencia».

Y, agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña.

¿Qué hará el dueño de la viña? Acabará con los ladrones y arrendará la viña a otros.

¿No habéis leído aquel texto: «La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente»?».

Intentaron echarle mano, porque veían que la parábola iba por ellos; pero temieron a la gente, y, dejándolo allí, se marcharon.

Palabra del Señor.

Oración de los fieles

Presidente: La participación de la naturaleza divina del Salvador nos da la capacidad de conocerlo y, mediante el conocimiento, de adherir a Él con mayor fuerza cada vez. Digamos juntos:

Revélanos tu rostro, Señor.

  1. Por la Iglesia, pueblo de Dios que camina por este mundo, para que acoja en su seno, con amor maternal, a todos aquellos que quieren buscar a Dios. Oremos.
  2. Por los que han emprendido un camino de discernimiento: que se dejen tocar por la Palabra de Dios, que, acogida con confiado abandono, revela la importancia y el sentido profundo de toda existencia y manifiesta su poder a través del don de la paz plena que viene del Señor. Oremos.
  3. Por los que rigen los destinos de los pueblos, para que, conscientes de que toda autoridad viene de Dios, busquen agradar a Dios en el ejercicio de su deber. Oremos.
  4. Por todas las víctimas de los desastres naturales, para que encuentren protección de Dios y la ayuda debida de los hombres. Oremos.
  5. Por esta comunidad, para que cada uno de sus miembros se esfuerce por construir la comunión y por crecer en la libertad y en la fraternidad que nos ha sido dada por Dios. Oremos.

Presidente: Señor Jesús, escucha nuestra oración, inunda de tu misericordia nuestra vida y guíala por el camino de la santidad. Tú eres Dios y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Presentación de las Ofrendas

Con los dones de pan y vino, que llevamos al altar, presentamos también nuestra ofrenda económica.

Comunión.

Cristo, nuestra pascua, el cordero que quita los pecados del mundo, nos invita a su banquete. Acerquémonos cantando a comulgar.

Final

Queridos hermanos, habiendo iniciado la semana, con la celebración eucarística de hoy, vamos también a iniciar nuestro cumplimiento de cristianos en medio de un mundo tan convulsionado por las guerras y los desastres naturales.

También te puede interesar:

Una forma de agradecer por este servicio que te brindamos es comentando y compartiendo nuestras publicaciones. 


Fuentes: Caballero, B., La Palabra cada día, Ed San Pablo, Madrid, 1990; Aldazábal, José, Enséñanos tus caminos 4, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996; Secretariado Nacional de Liturgia, Comentarios Bíblicos al Leccionario del Tiempo Ordinario.

Comentarios de Facebook
Cristomanía Católica
Cristomanía Católicahttps://cristomaniacatolica.com
Redacción Central de Cristomanía Católica

Musica

Cantos de entrada para la misa, con acordes y vídeo

0
Les ofrecemos un repertorio amplio de cantos litúrgicos de entrada para la Santa Misa, con acordes y cada canto incluye, al final, un vínculo al vídeo correspondiente.
Sandy Caldera

Sandy Caldera: cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana. Su biografía y sus canciones.

0
Sandy Caldera es una cantante católica, psicóloga y conferencista mexicana, cuyo testimonio es conmovedor, puesto que es invidente de nacimiento; pero Dios la ha dotado de grandes carismas para convertirse en la motivación de todos aquellos pesimistas que creen que Dios castiga y abandona a las personas con capacidades especiales.
Celinés Díaz

Celinés Díaz: cantante católica dominicana, su biografía y sus canciones

0
Conozcamos ahora a otra joven cantante y compositora católica que se está abriendo espacio entre un nutrido grupo de artistas que emergen, por la...
Athenas

Athenas (Athenas María Vinica): Su biografía y sus canciones

0
Athenas, cantante y compositora católica argentina, con tres discos de alabanzas y 7 de salmos para la Santa Misa, además de cantos para el Santo Rosario

Martín Valverde Rojas: biografía y canciones

0
Seguimos con nuestro apoyo a los artistas católicos. Conozcamos a Martín Valverde Rojas: Cantante católico, su biografía y sus canciones. Sin lugar a dudas Martín...